Secciones

Written by 2:15 pm Agro y Producción, Nacionales, Política

Médicos advierten los riesgos del uso de agroquímicos

Los especialistas realizaron diversas observaciones durante el 39° Congreso Argentino. El evento se desarrolló en La Pampa donde los médicos enviaron fuertes advertencias sobre el uso de agroquímicos en la producción. 

Agroquímicos

Culminó el 39º Congreso Argentino en Santa Rosa, un evento que contó con la participación de 764 médicos y médicas de diferentes provincias. Durante los cuatro días se desarrollaron más de 70 actividades. Allí, los profesionales de la medicina advirtieron sobre los riesgos del uso de agroquímicos en la producción.

Este encuentro dejó un posicionamiento muy claro y es que no existe posibilidad alguna de construir una salud colectiva sin la comunidad, sin discutir los modelos productivos y sin preservar el cuidado del ambiente. Defender la salud es defender la vida. Eso significa priorizar las necesidades de las comunidades por sobre la mercantilización y los intentos de deshumanización”, advirtieron los médicos Pilar Galende y Javier García Martínez.

Agroquímicos
Congreso Argentino de Medicina.

García Martínez es titular de la Asociación Pampeana de Medicina Familiar, General y Equipos de Salud. Pilar, por su parte,  fue reelecta este fin de semana como presidenta de la Federación Argentina de Medicina General (FAMG).

“Tuvimos una asamblea masiva en la que se debatieron los puntos a incluir en el documento con las conclusiones, que todavía está en elaboración. Fue unánime y contundente el posicionamiento de sostener el cuidado del ambiente. Así también el de garantizar la producción de alimentos sanos y priorizar las necesidades de nuestras comunidades como elementos centrales para defender la salud”, reiteró Galende.

Alimentación saludable sin agroquímicos

Los profesionales advierten que “este debate excede a la salud pública y uno de los mensajes principales es que no hay salud con territorios enfermos. No hay salud sin alimentos sanos”.

El Congreso contó con la participación de 764 médicos y médicas y durante los cuatro días se desarrollaron más de 70 actividades. Una de las exposiciones se tituló “Agrotóxicos y agroecología: sus impactos en la salud comunitaria e intervenciones desde los equipos de salud”. Fue presentada el viernes por Javier De Souza Casadinho, Pablo Javier Reyes, Alicia Blanco y Adriana Contarini

Notamos la presencia de numerosos profesionales de la salud y vecinos de la comunidad vinculados a la agroecología. Fue uno de los congresos con más propuestas sobre esta problemática. Hubo una coincidencia generalizada sobre la necesidad de frenar el avance del agronegocio y poner en debate qué tipo de salud promueve este modelo productivo. Y coincidimos en que para esta discusión hay que invitar a todos los actores, incluyendo las comunidades afectadas”, añadieron.

(Visited 142 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.