Se trata del sistema silvopastoril. En el marco de las Jornadas de Técnicas Ambientales y Forestales se realizó una salida a campo a Jardín América en el establecimiento de Eduardo De Coulon. Allí sobresale ese tipo de producción.
El productor yerbatero, Eduardo De Coulon habló con Canal 12 sobre aspectos vinculados al sistema silvopastoril, y los beneficios que ofrece en la chacra esta combinación de ganado vacuno, forestación y pasto. Fue en el marco de las XIX Jornadas de Técnicas Ambientales y Forestales (JOTEFA) que se llevó a cabo en Eldorado y que contó con actividades de campo en Jardín América.
Los sistemas silvopastoriles se destacan como alternativa para el manejo sostenible de la ganadería. Así, mediante el uso de tecnologías que involucran el desarrollo de la ganadería, proporcionan también beneficios ambientales. Los árboles ayudan a aumentar la calidad y el rendimiento de los pastos, y a su vez contribuyen con la reducción de la emanación de gases efecto invernadero. Tambiéninterceden en la conservación de la biodiversidad, al amparar las cuencas hídricas y enriquecer las propiedades biológicas y fisicoquímicas del suelo.

En primer lugar, el ingeniero agrónomo, hizo referencia a la importancia del sistema silvopastoril y el desarrollo en las variedades de árboles. “Comenzamos con este sistema hace 20 años y nos llevó mucho tiempo aprenderlo. Siempre digo que hay que tener pocos árboles de grandes diámetros y bien podados, con eso logramos una madera gruesa sin nudos que vendemos para el laminado o el faqueo. Y tiene que haber suficiente luz para que haya buen pasto”, precisó De Coulon.
En la misma línea, agregó: “Hoy plantamos eucaliptus, 200 plantas por hectáreas, dejamos callejones de 20 metros con un buen desarrollo”, contó.
En el marco de Jotefa 2023, de las que participaron estudiantes y especialistas de la región, se destacó que son más los productores misioneros dedicados a la ganadería que optan por la implementación del sistema silvopastoril, una gran propuesta que complementa la actividad con la forestal.
En 2007, Eduardo De Coulon obtuvo el premio a la Excelencia Agropecuaria como Mejor Invernador por la alta eficiencia del sistema silvopastoril que desarrolló en Jardín América.
Gran potencial
En cuanto al sistema de pastura, el productor aseguró que el potencial es alto. “Tenemos una gran oportunidad de seguir creciendo. Nosotros vendemos a desbobinadoras y faqueadoras. Estamos con una venta estable en los últimos tres años, lo vamos cortando a medida que tenemos pedidos”, añadió.

De Coulon aseguró que el desafío está en la planificación y los objetivos que uno se propone. “Continuamos aprendiendo en la actividad forestal, al principio decíamos que queríamos tener la máxima cantidad de madera y a veces no se puede. La prioridad es el pasto, la madera tiene que estar a disposición del pasto. Producimos menos madera por hectárea pero a mayor valor”, dijo.
El sector yerbatero y su crecimiento
Por otro lado, De Coulon analizó el momento que vive el sector y el escenario de la yerba mate en su chacra. “Hace diez o 15 años soñábamos con llegar a diez mil kilos hoy tenemos yerbales que llegamos a 20 mil. Todavía hay mucho por mejorar”, contó.
Además, aseguró que una de las claves es dedicarse a investigar. “Cualquier empresa o actividad tiene que buscar la manera de ser un sector atractivo para las personas. La organización del trabajo y la tecnología que usemos es fundamental y eso lo logramos con el sistema semimecanizado, tratamos que el trabajo sea continúo”, dijo.

El productor celebró la realización de la jornada de campo de JOTEFA. “Poder compartir actividades como estas es importante, uno siempre aprende, tenemos el privilegio de contar con la presencia de personas de Brasil y todo el país. Esto forma parte del aprendizaje”, destacó.
Segunda jornada de la XIX JOTEFA
Con una intensa agenda de actividad y la participación de alrededor de 200 especialistas de diferentes puntos del país como Formosa; La Plata; Corrientes y Entre Ríos; también de países como Chile; Paraguay y Brasil, tuvo lugar en Eldorado las XIX Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales 2023. Durante tres días se compartieron avances en investigaciones en temas como la bioeconomía, las tecnologías y el cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron las conferencias y exposiciones de trabajos voluntarios y posters de las XIX Jotefa. El lugar de encuentro fue el salón Pirámide de la ciudad de Eldorado. En tanto que el sábado, para concluir las jornadas, se realizaron dos salidas a campo: una a Jardín América y la otra en San Pedro.