La Biofábrica cerró un año de mucha producción en 2024 y proyecta una diversificación de su alcance. A partir de la tecnología aplicada y la innovación, se logran grandes avances para la producción de toda la provincia, pero también para el resto del país. Una de las producciones que marcaron gran avance tiene que ver con las plantas ornamentales.
Así lo reveló la licenciada Verónica Rodríguez. “Producimos plantas ornamentales tanto para la provincia como para productores que se encuentran por fuera”, indicó la especialista en diálogo con Canal 12.
¿Qué plantas ornamentales se producen en Biofábrica?
Entre las especies que se produjeron, se destacan la dracena y la spatifilium. No obstante, la gran ganadora de la demanda son las plantas de orquídeas. “También logramos bananos por distintas tecnologías, una de ellas es la embriogénesis somática”, destacó Rodríguez.

Las mismas se encuentran en diferentes chacras de la provincia, donde se realiza un seguimiento de su desarrollo. “Tenemos un contrato muy grande para bananos que nos pidieron desde la provincia de Salta”, resaltó.
Es más, no se trata de la primera vez que la provincia argentina solicita este tipo de producción. Desde allá, reveló Rodríguez, ven con muy buenos ojos a la institución de la Biofábrica de Misiones. “La gente de otros lugares tiene como referente a Buenos Aires o a Córdoba, por eso sorprende que nos reconozcan y eso nos posiciona desde otro lugar”, manifestó.
Otros logros de la Biofábrica
En Innovación Tecnológica, entre los logros se destaca el desarrollo del protocolo de micropropagación mediante organogénesis directa para la yerba mate, con la transferencia de plantines a campo en colaboración con el Ministerio del Agro y la Producción y la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyú Limitada (CAIYaL).
Además, se logró el protocolo de propagación de mandioca mediante la técnica de embriogénesis somática, continuando el proceso de validación de plantines a campo junto al Ministerio del Agro y la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU).
Producción de cannabis sativa
Por otra parte, se avanzó en la optimización de los protocolos de organogénesis directa e indirecta para la especie cannabis sativa, donde los plantines regenerados son convertidos en plantas madres para iniciar el proceso productivo en vivero.
Esta área tuvo gran impacto brindando el servicio de rejuvenecimiento de plantas madres de Kiri y cuatro híbridos de Eucalyptus grandis para viveros forestales multiplicadores de estas genéticas en Misiones.
Producción de bioinsumos
Biofábrica obtuvo un reconocimiento en esta temática, estando ternada en el Concurso Acciones Positivas de la Cámara de comercio Suizo Argentina en la categoría PYME, temática Sustentabilidad ambiental y social por el desarrollo de MIHOBA, logrando el tercer puesto de la categoría con una mención especial.
Un área clave en la Biofábrica es el de investigación y desarrollo de Bioinsumos. Los hitos en este sector permitirán dar un gran salto en la producción orgánica y agroecológica de Misiones y del país. El biofertilizante MIHOBA obtuvo el registro definitivo en el SENASA.
Los trabajos de i+d estuvieron centrados en el desarrollo y optimización de protocolos para producción a escala de bioinsecticidas y biofungicidas para el control de plagas y enfermedades.