La historia de Eduardo Vázquez y su interés por la necesidad de encontrar métodos más sostenibles y saludables para cultivar. El Gobierno de Misiones acompaña con diversas herramientas para potenciar la producción local, con especial énfasis en los bioinsumos.
En la localidad de Puerto Libertad, un productor agrícola con más de 40 años de experiencia innova en la producción de frutas y vegetales mediante el uso de bioinsumos propios. Lo hace desde 2016 y generó un cambio que transformó su salud, la economía de su chacra, la calidad de sus productos, sabor y duración.
En declaraciones a canal12misiones.com, Eduardo Vázquez explicó que su interés por la agroecología y los bioinsumos surgió de la necesidad de encontrar métodos más sostenibles y saludables para cultivar.


Bioinsumos en las chacras: mejora en la salud y la calidad de los cultivos
Entre las variedades de laimentos que cultiva Vázquez se encuentran tomates, morrones, lechugas y mandiocas, así como también frutas destinadas a la producción de mermeladas y pickles.
“Desde que empezamos a usar nuestros propios insumos orgánicos, hemos visto una mejora notable en la salud de nuestras plantas y en la calidad de nuestros productos”, afirmó.
En este sentido, indicó que cada tipo de cultivo tiene su propio bioinsumo, lo que le permite adaptarse a las necesidades específicas de cada planta.







La chacra de Eduardo en Puerto Libertad. © Cortesía de Eduardo Vázquez.
“Hemos creado fórmulas específicas para cada tipo de cultivo, lo que resultó en vegetales más sabrosos y duraderos”, explicó. No obstante, un dato para nada menor es que también elabora sus propios bioinsecticidas, que implementó con éxito desde hace algunos años. Esto permitió que cada una de sus plantaciones no corran riesgo por insectos y plagas.
Este ecosistema sustentable tuvo tal impacto que hasta notó una mayor población de animales alrededor de la chacra. Desde que no utiliza químicos tóxicos, “es impresionante la diversidad de especies que ahora existen en mi chacra”, contó.
Certificación de chacra agroecológica, un agregado de valor
Desde hace nueve años, el productor misionero se dedica al fomento de la agroecología, un camino que lo llevó a obtener recientemente el Sello de Chacra Agroecológica, perteneciente al Sistema Único de Certificación Participativa (SUCP). Este certificado, emitido por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de Misiones, reconoce a las chacras que completan la transición a la agroecología. Hasta el primer trimestre de 2024, doce chacras han recibido este sello, incluyendo la de Eduardo.


© Cortesía de Eduardo Vázquez.
“Obtener el sello es un logro significativo, ya que no solo nos da un respaldo formal, sino que también agrega valor a nuestros productos a comercializar“, contrastó. Así, los consumidores pueden confiar en que compran productos realmente agroecológicos, cultivados de manera sostenible y respetuosa con el ambiente.
Con su compromiso con la agroecología y la innovación en el uso de bioinsumos, Eduardo Vázquez mejoró su producción y sentó un precedente inspirador para otros productores de la región. Estas prácticas demuestran que es posible cultivar de manera sostenible y saludable sin sacrificar la calidad ni la rentabilidad.
La gestión de Misiones para impulsar chacras más sustentables
En sintonía con las acciones que realiza Vázquez en Puerto Libertad, la gestión de la Provincia para impulsar chacras más sustentables también se destaca. Se materializa con acciones concretas, como la entrega de biofertilizantes a productores locales de todo el territorio.
Estos kits garantizan grandes resultados productivos que los métodos tradicionales, pero sin el uso de químicos. La meta del Ejecutivo Provincial para este año es alcanzar 30 mil chacras utilizando estos insumos orgánicos.

Desde hace tiempo, el Gobierno de Misiones implementa diversas herramientas para potenciar la producción local, con especial énfasis en los bioinsumos. La Vicegobernación realiza constantes entregas de biofertilizantes y bioinsecticidas en las chacras misioneras, de la firma Agrosustentable.
En una de las numerosas entregas, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli destacó: “Hemos hecho de Misiones la primera provincia agro sustentable de la Argentina, porque diseñamos y pusimos en marcha un modelo de agricultura sostenible”. Además, agregó: “Con nuevas tecnologías y productos como los que estamos entregando, que están probados que cuidan la salud, el medioambiente e incrementan la rentabilidad y la calidad del alimento que consumimos los misioneros”.
Los productores de distintas zonas reciben estos beneficios de forma gratuita, junto con asesoramiento especializado de Agro Sustentable. Estos encuentros permiten a los productores compartir experiencias y testimonios como Eduardo Vázquez.