Los bioinsumos desarrollados por la empresa Agrosustentable impactan positivamente en las cosechas de los agricultores de La Rioja, como Oscar Barrera y Alfredo Martínez. Destacan los beneficios en cultivos de uvas, nogales, almendras y frambuesas, que mejoran la calidad y sostenibilidad de sus producciones.
Misiones selló su compromiso con la agricultura sostenible a través de diversas políticas, entre ellas la promoción del uso de bioinsumos. La empresa Agrosustentable, radicada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP), desarrolla y distribuye sus insumos orgánicos para el agro a la provincia y el país. Un ejemplo de ello se da en La Rioja, donde agricultores dan cuenta del impacto positivo.
Estos bioinsumos se convirtieron en aliados esenciales gracias a su versatilidad y efectividad para nutrir las plantas y realizar control de plagas. Oscar Barrera, productor de pasas de uva en Chilecito, aplica estos componentes con el objetivo de optimizar sus cultivos.
Según contó, utiliza Biofert GTG X mediante aplicaciones foliares y por fertiriego. Los resultados fueron mejoras significativas en el crecimiento de los viñedos. De esta manera, combina conocimientos técnicos con prácticas sustentables para garantizar la calidad y sostenibilidad en cada cosecha.
“En Puertas del Sol SRL todo nuestro sistema es orgánico y mediante cosecha mecánica, con la que cosechamos directamente desde el parral al vid y de allí a la planta procesadora. Así evitamos que la fruta sea manoseada por ningún humano ni tampoco contaminada”, explicó.
Respecto a la implementación de componentes orgánicos, señaló que lo aplican en tres oportunidades, cada una en una fase diferente del cultivo. “Aconsejamos este producto y también la producción orgánica. Hay que perderle el miedo y avanzar, da muchos resultados”, agregó.
Bioinsumos misioneros se destacan en otras provincias
Previamente, el productor riojano Alfredo Martínez también dio su testimonio sobre la aplicación de bioinsumos misioneros en su campo de nogales, almendras y frambuesas. Contó que confía en la fórmula Biofert para nutrir y proteger árboles y plantas, lo que asegura la calidad y el sabor excepcional de sus cosechas.
“Es la tercera campaña de incorporación de Biofert y los resultados son satisfactorios. El primer año ya logramos ver la diferencia. Lo aplicamos por riego y foliar, tiene muchas ventajas, como plantas más fortalecidas. Soy proponente del uso de GTG”, indicó en ese entonces.
La Rioja, ubicada en el noroeste del país, cuenta con una gran diversidad agrícola. Sus condiciones climáticas son favorables para una variedad de cultivos, como las nueces, almendras y frambuesas. Estas tres producciones, sumadas a las uvas, contribuyen a la economía local y posicionan a dicha provincia como referente en agricultura.