Secciones

Written by 6:00 pm Agro y Producción, Ecología

Bioinsumos: un aliado para la producción de yerba mate

Agro Sustentable busca reforzar la producción de yerba mate en la provincia con el estudio del bioinsumo GTG X en distintas localidades.

El auge del mercado orgánico y la predilección de los consumidores de yerba mate por esta etiqueta, cambió rotundamente el modelo de producción de los yerbateros. En este marco, la empresa de bioinsumos Agro Sustentable está realizando un ensayo con el paquete tecnológico de bioinsumos, donde en distintas parcelas se aplicaron dosis variadas de GTG, dejando líneas testigo para comprobar los efectos y resultados de cada aplicación.

“Hay un equipo de la empresa que se dedica exclusivamente a realizar ensayos en distintas zonas de la provincia, como para evaluar determinadas cuestiones respecto al cultivo en particular”, explica Gabriela Anders, de Agro Sustentable, quien remarcó que el experimento actualmente se está realizando en la localidad de Caraguatay.

Bioinsumos

Además, aclaró que se está haciendo un ensayo en varias parcelas de yerba mate, las cuales tiene delimitados para “el estudio de distintas dosis y el análisis de la respuesta del fertilizante BIOFERT GTG X”. Del mismo modo que se está estudiando el rendimiento, se va a estudiar también el desarrollo de la hoja y la obtención de kilos por hectárea.

Los bioinsumos plantean menos hectáreas y más producción

Los beneficios de aplicar bioinsumos orgánicos, como lo es BIOFERT GTG X, en cultivos de uva destinados a la vinificación son notables. Según precisaron, observaron un aumento en el vigor de las plantas, una mejor resistencia a factores adversos, mayor rendimiento en la producción y notable mejora en la calidad de la fruta.

Ingresos Brutos

“En los árboles de yerba mate que tienen aplicaciones se ve un cultivo con mejor brotación, porte y sanidad; mientras que en las que no tienen nada se ve una planta brotando pero sin tanta carga de hojas”, destacó Anders. 

De esta manera, a partir de la investigación y de datos concretos se busca continuar incentivando una producción cada vez más sustentable en la yerba mate. Cabe destacar que Agro Sustentable es una de las marcas misioneras que promueve este modelo de negocios sustentable, a la par que defiende la biodiversidad de la región junto a distintos organismos.

Para finalizar, Anders remarcó que el estudio busca en parte que se pueda aumentar la producción con una menor cantidad de hectáreas de yerba mate. “Se tiene en cuenta también los picos de brotación, donde generalmente la frecuencia se acorta. Los rendimientos de kilos por hectárea se conocerán con precisión en la cosecha prevista para mediados de este año en la nueva zafra yerbatera”.

(Visited 43 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.