Secciones

Written by 12:30 pm Agro y Producción

Canadá insiste con la prohibición del glifosato para sus cultivos

La primera ministra de la provincia de New Brunswick, Susan Holt, alertó que su gobierno estaría dispuesto a prohibir el herbicida. Esto ocurrirá si una nueva investigación encuentra un vínculo con una supuesta enfermedad cerebral misteriosa.

Continúan las acciones de muchos estados en contra de un agroquímico tan peligroso como lo es el glifosato. En este caso nuevamente desde Canadá alertan sobre sus daños y en caso de comprobar un posible vínculo con una enfermedad cerebral, anunciaron su inmediata prohibición.

Se trata de la provincia de New Brunswick, al sureste de Canadá. En ese sentido, su primera ministra Susan Holt anunció que su gobierno está dispuesto a la prohibición de este pesticida. Lo cierto es que en este momento se encuentra en plena investigación por especialistas en neurología.

Si estos estudios dan como resultados, su relación con la enfermedad, no se analiza, directamente se prohibe la utilización”, indicó terminantemente la funcionaria.

En la misma línea agregó que “los habitantes tienen miedo de lo que pueda hacer, y esta misteriosa enfermedad les dio más motivos”.

En dicho estado de Canadá, las principales empresas madereras utilizan este pesticida para dañar algunas formas de vegetación forestal cerca del suelo de modo que los árboles jóvenes reciban más sol y lluvia con más posibilidades de crecer.

Acerca de ello Alier Marrero, neurólogo en la ciudad de Moncton, que el glifosato contribuyó a la proliferación de algas verde azuladas que pueden emitir toxinas que afectan al cerebro. Esto se mantiene en estudio pero hay muestras claras.

Cabe mencionar varios países de Europa y América ya alzaron la voz, para visibilizar los daños que provoca la utilización de este pesticida. Entre los riesgos para la salud se encuentran complejidades en el hígado y los riñones, problemas reproductivos, alteraciones en el microbioma intestinal y un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Estas conclusiones se basan en una sólida evidencia científica revisada por expertos y publicada en prestigiosas revistas científicas. En el caso de Misiones, se busca constantemente la protección del ambiente, seres humanos y animales a través de la utilización de bioinsumos.

Con información de Canal 26.

(Visited 64 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.