Secciones

Written by 6:00 pm Agro y Producción

Misiones fortalece lazos con provincias del norte para el desarrollo del cannabis medicinal e industrial

Funcionarios del Ministerio del Agro y de emprendimientos locales recorrieron provincias del norte argentino para intercambiar experiencias sobre el desarrollo del cannabis medicinal e industrial. En paralelo, la provincia avanza en una propuesta de ley que regula su producción con enfoque social y territorial.

Con la convicción de que el cannabis puede convertirse en una alternativa para diversificar la matriz productiva, generar empleo e innovar en salud, Misiones afianza su protagonismo en la construcción de políticas federales para el desarrollo de esta planta con fines terapéuticos e industriales. En ese marco, el Ministerio del Agro y la Producción realizó una gira por Chaco, Salta y Jujuy, donde visitó experiencias comunitarias, emprendimientos, espacios terapéuticos y universidades que ya trabajan con el cannabis de forma organizada.

Misiones busca fortalecer esta matriz, en sintonía con los lineamientos nacionales establecidos por la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Aprendizajes regionales, construcción colectiva

La recorrida comenzó en Chaco, con visitas a la Fundación Marehua y la Cooperativa Aguará, espacios que articulan la producción de cannabis con comunidades locales, respetando las legislaciones vigentes. Luego, en Salta, la agenda incluyó reuniones con la diputada provincial Laura Cartuccia —autora de un proyecto de ley sobre cannabis terapéutico—, investigadores de la Universidad Nacional de Salta y el equipo de Aura, un centro de atención terapéutica que trabaja con preparados a base de cannabis.

En Jujuy, la comitiva conoció de cerca el funcionamiento de Cannava, la empresa pública que se consolidó como pionera en Latinoamérica en la producción de cannabis de grado farmacéutico. Este modelo estatal despertó especial interés en el equipo misionero, que proyecta una propuesta con fuerte presencia del Estado y participación comunitaria.

“La idea es construir una agenda federal del cannabis que respete las particularidades de cada territorio”, expresó Alex Schuster, director de Políticas Rurales del Agro. “En Misiones queremos una propuesta con identidad propia, que incluya a todos los sectores y piense al cannabis como una herramienta de desarrollo local”, agregó.

Cannabis con sello misionero

Desde hace más de dos años, en Misiones se conformó una mesa interinstitucional que reúne a organismos públicos, investigadores, usuarios, cultivadores y organizaciones sociales vinculadas al cannabis. Este espacio viene trabajando en el diseño de una política provincial integral, con énfasis en el acceso seguro, la inclusión productiva y el desarrollo científico.

La provincia ya dio pasos importantes. En 2022, se firmó un convenio con la Universidad Nacional de Misiones para investigar los usos terapéuticos de la planta y sus derivados. Además, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” forma parte del Registro del Programa Nacional de Cannabis (REPROCANN), brindando acompañamiento a pacientes con tratamientos aprobados.

Ahora, el foco está puesto en avanzar con una ley provincial que regule toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta la industrialización. El proyecto está siendo elaborado por la Mesa de Abordaje y contempla principios como el acceso equitativo, la trazabilidad, el respeto ambiental y la participación de cooperativas, pymes y productores familiares.

Una oportunidad para las economías regionales

En un contexto donde el cannabis medicinal e industrial se perfila como una nueva economía verde, Misiones apuesta a una regulación que genere empleo, promueva la innovación y fortalezca las arcas provinciales con nuevos ingresos fiscales. Según el Ministerio del Agro, tiene potencial para integrarse a las cadenas productivas existentes, diversificar cultivos en zonas rurales y fomentar la agroindustria con valor agregado local.

“No se trata solo de un cultivo, sino de un ecosistema que puede movilizar distintas áreas: salud, ciencia, producción, empleo, y también comunicación”, señaló Schuster, quien destacó la participación de periodistas especializados como Nicolás Rodríguez y Jonás Scopel en los encuentros realizados en el norte argentino.

La experiencia de Cannava en Jujuy muestra que el involucramiento estatal permite ordenar y profesionalizar el sector. En ese camino, Misiones se propone avanzar con sus propios tiempos, priorizando la seguridad sanitaria y el desarrollo local con inclusión.

Hacia un modelo misionero de desarrollo

El proyecto misionero de cannabis busca consolidarse como una política pública sostenida en el tiempo, más allá de los cambios coyunturales. Por eso, el Ministerio del Agro considera clave seguir generando espacios de formación, diálogo y escucha, para que el proceso incluya las voces de quienes hoy ya producen, investigan o utilizan el cannabis de forma terapéutica.

Desde el gobierno provincial se remarca que esta alternativa debe ser construida con responsabilidad, transparencia y acompañamiento institucional. Con una propuesta en camino, el desafío será lograr una normativa que articule la experiencia acumulada en la región con la identidad misionera, capaz de impulsar una economía que cuide la salud, proteja el ambiente y promueva el bienestar colectivo.

(Visited 56 times, 56 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.