Están enfocadas en el aprovechamiento integral del producto, es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio del Agro, Educación, la Subsecretaría de Educación Técnica y la Fundación Mayma Azul. Este encuentro reunió a productores de la localidad de El Soberbio con el propósito de promover prácticas sostenibles y aumentar el consumo de pescado en la zona.
Continúan las capacitaciones para la optimización real del uso del pescado en cultivo. Este encuentro reunió a productores de la localidad de El Soberbio con el propósito de promover prácticas sostenibles y aumentar el consumo de pescado.

La jornada tuvo como principal objetivo capacitar a los piscicultores y a la comunidad en general sobre los distintos cortes que se pueden realizar del pescado de cultivo y las diversas opciones gastronómicas que estos cortes pueden ofrecer. Durante el evento, se presentaron técnicas de fileteado y aprovechamiento integral del pescado, desde los cortes más básicos hasta aquellos que permiten obtener productos de alto valor añadido.
Estas capacitaciones buscan no solo mejorar la calidad de la alimentación en las familias de los piscicultores, sino también abrir nuevas oportunidades de comercialización.
En este marco, el director de Piscicultura Guillermo Faifer remarcó que “el enfoque en la gastronomía local permite a los asistentes explorar cómo los diferentes cortes de pescado pueden ser utilizados en una variedad de platos”.
Además añadió que “esta iniciativa contribuye a incrementar el consumo de pescado entre las familias de los productores, mejorar la dieta alimentaria de la comunidad y generar nuevas fuentes de ingresos. Los productores, además, podrán ofrecer estos cortes a restaurantes locales, promoviendo así el consumo de pescado en la región y movilizando la economía local”.
Los Ministerios del Agro y de Educación de Misiones trabajan de manera articulada con la Fundación Mayma en acciones que buscan fortalecer el sector piscícola de la región y mejorar la calidad alimentaria de la comunidad. Al fomentar el consumo de pescado y capacitar a los productores en técnicas de corte y comercialización, se genera un círculo virtuoso que beneficia tanto a los piscicultores como a los consumidores locales.
Cabe señalar que, estas iniciativas marcan un paso importante hacia un aprovechamiento más integral y sostenible del pescado de cultivo en Misiones. Gracias a la colaboración entre diferentes instituciones y actores locales, se espera que estas acciones continúen generando un impacto positivo en la economía local, en la dieta de las familias y en la diversificación de la oferta gastronómica de la zona.