Secciones

Written by 5:18 pm Agro y Producción

Carta de Suelos de Guaraní: impulso a la producción sostenible

Se trata de una herramienta para la planificación agrícola en Misiones. Este proyecto promueve la sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos, lo que marca un avance sin precedentes en la investigación del suelo.

En un esfuerzo colaborativo entre el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), presentaron la Carta de Suelos del Departamento Guaraní. Este proyecto, desarrollado a lo largo de 24 meses y con la participación de 30 profesionales, marca un logro en la planificación estratégica para la producción agroalimentaria en la región.

El evento de presentación tuvo lugar en el auditorio del Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas, donde se destacó la importancia de esta herramienta cartográfica detallada, abarcando un total de 327,742 hectáreas. Hasta este momento, Leandro N. Alem era el único departamento en Misiones que contaba con un estudio de estas características, lo que subraya el avance y la expansión del conocimiento sobre los recursos del suelo en la provincia.

Beneficios de contar con una carta de suelos

La Carta de Suelos del Departamento Guaraní no sólo proporciona datos precisos sobre la composición y la productividad de los suelos en áreas predominantemente montañosas, sino que también facilita la evaluación de la aptitud de las tierras para diversos cultivos. Este enfoque detallado fue posible gracias a técnicas avanzadas de cartografía y el apoyo continuo de diversas entidades locales e internacionales.

Julian Salimbeni del CFI enfatizó que este proyecto no solo fomenta el desarrollo de las economías regionales, sino que también sienta un precedente para futuros estudios similares en otros departamentos de Misiones y más allá. Por su parte, el investigador Lucas Moretti del INTA explicó que permitirá calcular el Índice de Productividad de cada parcela agrícola, lo que proporcionará un marco para tomar decisiones informadas en el sector agrícola.

El ingeniero agrónomo Guillermo Reutemann, del Instituto Misionero del Suelo, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional y el compromiso continuo de las autoridades provinciales para apoyar este tipo de iniciativas. Esta colaboración ha dejado una capacidad instalada significativa en Misiones, preparando el terreno para futuros proyectos de investigación y desarrollo en toda la provincia.

La presentación también contó con la presencia destacada de diversas autoridades, incluyendo directores del INTA y funcionarios del sector agrícola y forestal, quienes celebraron este logro como un paso adelante hacia la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos naturales en Misiones.

La Carta de Suelos del Departamento Guaraní es un documento técnico y una herramienta fundamental que orientará las políticas de desarrollo agrícola y ambiental en la región, asegurando un futuro equilibrado para los habitantes y los recursos naturales.

(Visited 325 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.