Secciones

Written by 2:30 pm Agro y Producción

Tecnología aplicada a la chacra: la CAUL incorporó boyas flotantes de Silicon Misiones

Se trata del sistema PI, apto para monitorear factores importantes del agua, como el pH o los niveles de oxígeno y de esta manera, tener un control completo de las condiciones del estanque. El aparato funciona con energía solar, lo que permite monitorear los estanques sin que los piscicultores se preocupen por conexiones eléctricas.

La Cooperativa CAUL del Alto Uruguay, incorporó tecnología trabajada en Silicon Misiones. Se trata de la línea PI de boyas flotantes perteneciente a la startup SeeiT. La tecnología aplicada a la chacra, está diseñada especialmente para mejorar el control y la gestión de los estanques de la piscicultura y mide de manera precisa los parámetros del agua, como la temperatura. De esta manera se asegura de que los peces estén en las condiciones óptimas para su desarrollo.

El productor Fran Semczuk, celebró el hecho de poder contar con este sistema. “Tenemos una base de datos que está en la oficina, entonces desde allí se puede chequear en cada estanque cual es la temperatura ideal de cada uno, lo cual indica cuál se puede alimentar y cual no”, indicó.

A su vez, Victoria Sottile, fundadora de SeeiT, destacó el trabajo realizado por la empresa y avizora este suceso como un precedente hacia una expansión. “Esto es un desarrollo hecho por misioneros para los productores misioneros y porqué no, para el resto del país y el mundo, que nuestra tecnología llegue y mejore toda la producción y el ambiente”, expresó.

Silicon Misiones: los beneficios claves los productos SeeiT en la CAUL 

  • Ayudan a determinar el monitorear en tiempo real y de forma remota los parámetros importantes para cada productor optimizando recursos y mejorando su bienestar.
  • Modularidad: permiten incorporar sensores y controladores adicionales según las necesidades específicas de cada productor. Todas las líneas son compatibles entre sí y pueden sumarse en el monitoreo en una web simple al alcance de la mano.
  • Eficiencia energética: gracias a su autonomía solar, son ideales para ubicaciones remotas.
  • Robustez y confiabilidad: están fabricados localmente con materiales resistentes para soportar condiciones adversas.

Fotos: Nicolas Arce.

(Visited 68 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.