La provincia cuenta con miles de terrenos certificados en producción orgánica. Están distribuidos en 50 establecimientos y un adicional de 2.100 hectáreas que están en proceso de certificación.
En Misiones, la producción orgánica certificada tomó un impulso en los últimos años. Este crecimiento se evidencia en la expansión de las hectáreas certificadas y en el compromiso de fortalecer un modelo de producción sustentable que agrega valor a los productos agrícolas locales, especialmente la yerba mate y el té.
Actualmente, la provincia cuenta con 4.100 hectáreas certificadas, distribuidas en 50 establecimientos. Además, hay un adicional de 2.100 hectáreas que se encuentran en proceso de certificación. Con respecto a estas últimas, el tiempo transcurrido hasta lograr el aval comprende aproximadamente tres años.
Estos números son reflejo de un interés creciente de los consumidores del mundo por la producción orgánica, que garantiza la calidad y la sostenibilidad de los productos; y aprovechar un mercado en expansión que valora cada vez más los productos libres de químicos y de producción responsable.
Una gran oportunidad de mercado para los productores
La yerba mate y el té, dos de los cultivos más emblemáticos de la región, fueron las figuras clave en incorporar, poco a poco, este modelo. Su transición hacia prácticas orgánicas es destacada como una herramienta clave para la diferenciación en el mercado, según lo expresa a Canal 12 el ingeniero y coordinador del área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Facundo Soria.
“La decisión política de Misiones de apuntalar la producción orgánica como herramienta de diferenciación y agregado de valor es primordial, sobre todo en un área que está enfocada en la yerba mate y el té. Tienen un mercado en crecimiento y es una gran oportunidad de mercado para los productores misioneros”, señaló.

Capacitación para la producción orgánica certificada
Para asegurar la calidad y el cumplimiento de las normativas en la producción orgánica, en agosto comenzó un curso de formación para auditores internos en producción orgánica, específicamente aplicado a la cadena de yerba y té.
Este curso, el primero de su tipo en el país, capacita a profesionales en las competencias técnicas necesarias para auditar y garantizar la producción orgánica. “Habíamos identificado que algunas competencias técnicas faltaban, por lo que había que reforzarlas y profundizarlas”, explicó Facundo Soria.
Organizado en conjunto con la Cámara Argentina de Certificadores, dota a los productores de un conocimiento profundo, como lo explicó Susana Gerlero, representante de la cámara. “Además, se focaliza en identificar cómo garantizar la producción y el sello orgánico a lo largo de toda la cadena”, agregó.

“Significa brindar oportunidades de trabajo”
Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción, sostuvo en diálogo con Canal 12 que “dar este curso significa brindar oportunidades de trabajo para los profesionales. Podrán auditar los establecimientos orgánicos, lo cual es parte del sistema de certificación y también sirve para los implementadores”.

Asimismo, remarcó que contó con un notorio interés con más de 60 productores de manera inicial.
Desde 2021, la creación de la Mesa de Producción Orgánica en Misiones consolidó estos avances. Griselda Capli, responsable de esta mesa, destacó a Canal 12 que a través de este espacio se logró una sinergia entre las instituciones públicas y las empresas privadas, lo que permitió un avance en la producción orgánica.
“El interés con estos cursos es formar a más profesionales para poder acaparar a más cultivos, más allá de la yerba mate y el té”, agregó Capli.
La agricultura orgánica en Misiones.