Secciones

Written by 2:15 pm Agro y Producción

Chivilcoy: histórico fallo contra el “Rey de la Soja” por el uso de agrotóxicos

El reciente fallo judicial, que prohíbe a la corporación Los Grobo, fumigar con agrotóxicos en el casco urbano de la ciudad, pone en evidencia la preocupación por el uso de productos químicos peligrosos en zonas residenciales. Esta determinación resalta la necesidad de tomar medidas más estrictas para controlar las fumigaciones y prevenir los efectos negativos que estos productos pueden tener sobre la salud de las personas y el medio ambiente.

En la ciudad de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires se dio un histórico fallo contra una de las corporaciones por el uso de agrotóxicos. Se trata de la Corporación Los Grobo, dirigida por Gustavo Grobocopatel, quien fue un actor clave el ese modelo de cultivos peligrosos.

La empresa utilizó grandes cantidades de agrotóxicos para garantizar la productividad de los cultivos. Sin embargo, este modelo fue cuestionado por sus impactos sobre la salud humana y el medio ambiente, especialmente cuando las fumigaciones ocurren cerca de áreas urbanas.

Gustavo Grobocopatel, director de la Empresa Los Grobo.

El caso de Chivilcoy: Fumigaciones sin medidas de protección

El incidente que dio lugar al fallo en Chivilcoy ocurrió el 17 de diciembre de 2024, cuando empleados de Los Grobo realizaron fumigaciones con agrotóxicos en pleno centro urbano de la ciudad, sin las precauciones mínimas de seguridad. La fumigación afectó las vías públicas y los alrededores de la planta de la empresa, lo que generó preocupación entre los vecinos de la zona, especialmente porque gran parte de la población local depende de agua de pozo como fuente de consumo.

Al hecho lo denunció una vecina que solicitó una medida cautelar, que finalmentese aprobó por la Justicia de Mercedes. El fallo, que establece la suspensión de las fumigaciones en el área urbana, resalta la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger a la comunidad de los riesgos asociados con el uso indiscriminado de productos químicos.

La responsabilidad empresarial y la falta de regulación en la zona

El fallo de Chivilcoy subraya una cuestión más amplia: la falta de regulación y control sobre el uso de agrotóxicos en áreas cercanas a comunidades residenciales. Aunque existen normativas que regulan las fumigaciones, muchas veces las empresas no cumplen con las medidas necesarias para garantizar que sus prácticas no afecten la salud pública ni el medio ambiente. En este caso, Los Grobo no tomó las precauciones necesarias, lo que generó un riesgo para los habitantes de Chivilcoy.

Este caso también pone de relieve la necesidad de que las empresas agropecuarias actúen con mayor responsabilidad al aplicar productos químicos en sus cultivos, especialmente cuando están cerca de áreas pobladas. Las autoridades deben asegurarse de que se cumplan las normativas y de que las empresas proporcionen los informes necesarios sobre el uso de agrotóxicos, los protocolos de seguridad empleados y los estudios de impacto ambiental previos y posteriores a las fumigaciones.

A diferencia de ello en Misiones existe la ley que prohibe el uso del glifosato, uno de los agrotóxicos más utilizados en distintas regiones.

Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos: La regulación es insuficiente

En Buenos Aires, varias localidades han comenzado a tomar medidas para restringir las fumigaciones en áreas urbanas, pero la implementación de estas medidas es desigual. En muchas ciudades del interior, como Chivilcoy, no existen regulaciones claras o la falta de control es evidente. La provincia de Buenos Aires aprobó en 2019 la Ley 12.522, que establece ciertas restricciones, pero no ha sido suficiente para erradicar los riesgos derivados de las fumigaciones cerca de centros urbanos.

Santa Fe es otro ejemplo donde, aunque algunas localidades han comenzado a tomar medidas preventivas, la regulación sigue siendo un desafío. Ciudades como Venado Tuerto o Rafaela han promovido ordenanzas que limitan las fumigaciones cerca de las zonas urbanas, pero la aplicación de la ley es inconsistente. En muchas áreas rurales de la provincia, los agroquímicos continúan siendo utilizados de manera desmedida, sin control suficiente sobre los métodos de aplicación y sin tener en cuenta los efectos sobre la salud humana y el ambiente.

En Entre Ríos, la situación es similar. Si bien existen algunas normativas que exigen la notificación de las aplicaciones de agroquímicos y la distancia mínima de seguridad entre las zonas urbanas y los campos fumigados, la falta de cumplimiento es un problema recurrente. La falta de capacitación en los productores y la falta de fiscalización por parte de los organismos provinciales agravan la situación.

Córdoba: Progreso, pero con grandes desafíos

En Córdoba, que es una de las provincias con mayor producción agropecuaria, la fumigación con agrotóxicos se lleva a cabo sin un control efectivo en muchas localidades. Aunque algunas ciudades, como Río Cuarto, han implementado ordenanzas para limitar las fumigaciones cerca de áreas residenciales, la falta de regulaciones más estrictas sigue siendo un problema. En 2016, la provincia aprobó una ley que establece restricciones para el uso de agroquímicos en zonas rurales, pero el control de esta ley sigue siendo débil y la fiscalización es insuficiente.

El impacto de los agroquímicos: Salud y ambiente en peligro

El uso de agrotóxicos en zonas cercanas a centros urbanos y rurales tiene consecuencias graves para la salud humana, animal y para el medio ambiente. Entre los riesgos más inmediatos se encuentran los efectos tóxicos de estos productos químicos, que pueden contaminar fuentes de agua, afectar la biodiversidad, y provocar enfermedades respiratorias y cánceres en las personas expuestas. En el caso de Chivilcoy, la denuncia mencionaba que el uso desmedido de agrotóxicos podía contaminar el agua subterránea, que es la principal fuente de consumo de la población.

Con información de La Política Ambiental.

(Visited 178 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.