El gran evento tendrá su sede central en el Parque del Conocimiento de Posadas en donde habrá charlas, disertaciones y grandes exposiciones. Enterate los sitios de relevancia en los que se basan las cuatro comisiones.
Cada vez falta menos para uno de los grandes eventos que tiene en vista la Provincia con respecto a su esquema de producción. Se trata de la 42° edición del Congreso Nacional de Horticultura. El evento se realizará del 3 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas. Además, contará con la presencia confirmada de más de 500 personas que se acercarán desde distintos puntos del país, además de Brasil, Chile y Paraguay.
El Congreso se llevará a cabo bajo el título “Hacia una Horticultura Sostenible, preservando la Biodiversidad” y contará con la presencia de disertantes de diferentes latitudes. Tiene por objetivo reunir a personas físicas y jurídicas dedicadas al estudio de la horticultura en un sentido amplio, incluyendo la fruticultura, floricultura, aromáticas medicinales y condimentarias y la horticultura.
Este evento, además de su sede central que será el Parque del Conocimiento, basa su desglose temático en cuatro grandes comisiones: horticultura, fruticultura, floricultura y medicinales.
San Vicente y un gran polo de horticultura
El Centro de Validación y Producción Hortícola, será uno de los sitios de referencia para el sector. Con un espacio en expansión y métodos de vanguardia productiva, este polo será uno de los grandes sitios que Misiones mostrará a la región.
Allí se destaca la producción de distintos cultivos, además de su tecnología aplicada. Sus métodos de hidroponia y semi hidroponia para sus frutos son cada vez más requeridos y se puede considerar como una especialidad en el sector. Además se capacitan a agricultores en nuevas prácticas amigables con el ambiente.
Dos de Mayo y su potencial en frutas tropicales
La localidad cuenta con grandes sitios de cultivos de fruticultura, una de las grandes comisiones del Congreso de Horticultura. Cientos de hectáreas abocadas a la plantación de mamón, maracuyá, mango, ananá, banana, guayaba y pitaya, entre otros frutos.
Aquí también se destacan los métodos de cultivos a base de bioinsumos, con capacitación previa por el Ministerio del Agro y la Producción.
Las orquídeas de San Ignacio, un modelo en floricultura
Otra de las destacadas visitas guiadas que tendrá el tour especializado del Congreso Nacional de Horticultura se llevará a cabo en San Ignacio. Allí existen grandes cultivos de flores como por ejemplo Orquídeas SRL. Se trata de un mayorista que desde hace más de una década se dedica a producir una gran variedad de orquídeas, palos de agua follaje de corte, bambú, acero vegetal y plantas ornamentales.
La Biofábrica, un modelo a seguir en tecnologías aplicadas a la medicina
La empresa de biotegnologías, será uno de los grandes polos de recorrido para los visitantes en este importante Congreso. Será por el importante trabajo en el cannabis con funciones medicinales.
“En Biofábrica se trabaja desde hace 18 años en innovación, tecnología y cuestiones a disposición y al alcance del productor, contamos con recursos humanos altamente calificados”, señaló Verónica Rodríguez, Responsable del Laboratorio, en diálogo con Canal 12.