El Soberbio se prepara para ser sede de un evento clave en la promoción de prácticas agrícolas sustentables: el curso de sistemas agroforestales organizado por la cooperativa Monte Nativa y Camuatí. Este taller, que se llevará a cabo el 14 y 15 de diciembre, está diseñado para capacitar tanto a principiantes como a técnicos en una metodología que combina tradición y vanguardia en el manejo de cultivos. Inscripciones abiertas.

En diálogo con Radio Provincia LT17, Matías Bertone, presidente de Monte Nativa, compartió detalles sobre esta propuesta. “La agricultura sintropica o agroforestería, como se la llama en Brasil, surge como un redescubrimiento de técnicas antiguas de los pueblos originarios, adaptadas a las necesidades actuales. Su enfoque está en regenerar ecosistemas, fomentando la cooperación entre especies vegetales para mejorar la sanidad del suelo y la biodiversidad”, explicó.
El curso de agrofloresta apuesta a enseñar nuevas formas de producción y replantear la relación con la naturaleza. “No es solo una cuestión de técnicas; se trata de repensar la vida, entender qué es lo natural y cómo podemos trabajar junto a la naturaleza para generar un impacto positivo”, afirmó Bertone.
Una experiencia integral en la Reserva Margay
El programa del taller incluye actividades prácticas y teóricas que tendrán lugar tanto en la sede de la cooperativa como en la Reserva Margay, un área de 65 hectáreas que se convertió en un ejemplo de conservación y desarrollo sostenible. “El segundo día nos trasladaremos a la reserva, donde realizaremos prácticas de implantación en un área de 100 metros cuadrados con plantas nativas y frutales”, adelantó Bertone.
Además del curso, los asistentes podrán disfrutar de las múltiples propuestas que ofrece el espacio, como caminatas guiadas por el sendero del arroyo Paraíso y experiencias gastronómicas autóctonas. Entre ellas, destaca la cocina de Margay, que fue reconocida por el chef misionero Gunther Moros, reciente ganador del Prix Baron B 2024.
Una iniciativa para un futuro sostenible
Bertone subrayó que este curso de agrofloresta es parte de un esfuerzo mayor por fomentar la diversificación productiva y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles en la región. “Cada área que trabajamos con agroforestería no solo mantiene su productividad, sino que mejora la estructura del suelo, lo que representa una alternativa al modelo de monocultivos y uso excesivo de agrotóxicos”, destacó.
Para quienes deseen participar, las inscripciones están abiertas en el sitio web www.montenativa.com y a través de las redes sociales de la cooperativa.