En Cerro Azul, dos emprendedores apuestan por la diversificación frutícola con cultivos de palta y pitaya. Ante un mercado con creciente demanda de este tipo de cultivos, instalaron viveros y con un plan de comercialización hoy trabajan en la producción.
A través de la empresa Nukor y Cia. se desarrolla un ambicioso plan de negocios que abarca todo el proceso: desde el vivero hasta el empaque y comercialización de frutas como la pitaya (fruta del dragón) y la palta hass.
En lo que respecta a la palta hass, el ingeniero Rodrigo Núñez Hinostrosa lidera esta iniciativa. “Puntualmente esta parcela tiene 17 meses de implantación. A su vez tenemos también en diferentes estadíos de crecimiento. Hemos montado ensayos para evaluar densidad”, indicó en diálogo con Canal Doce.
También hizo mención a las cantidades de cultivos que disponen y que buscarán expandir. “En nuestra chacra tenemos más de dos hectáreas de implantadas con una densidad mayormente a 555 plantas por hectáreas. Lo corroboramos y genera mayor productividad de la parcela”, puntualizó.
Además hizo hincapié a la importancia de a utilización de bioinsumos. “Con esta productividad planteamos una proyección 10 toneladas por hectáreas. Hoy trabajamos con bioinsumos porque apuntamos a la agricultura responsable con la finalidad de ofrecer un plantín de excelente calidad”, señaló Núñez Hinostrosa.
La producción de esta fruta no se limita íntegramente a el cultivo, sino también tiene proyección integral. “Nuestra siguiente etapa contempla además, en avanzar hacia la cuestión industrial, siempre pensando en el agregado de valor”, expresó.
La palta hass
Es una variación o mutación de una raza de aguacate americano. Esta fue creada mediante una semilla de una raza de aguacate originario de Guatemala durante el año 1926 en un huerto de California y otro de México en 1935.
Entre sus principales características y ventajas, es de destacar que dispone de una prolongada cosecha, lo que ha permitido aumentar su consumo mundial, al igual que su gran calidad. Aparte, estos frutos contienen una concentración de aceite de hasta el 12%.
En cuanto a su porción de agua, es del 70%, mientras que también cuenta con un amplio contenido de vitaminas B y E. En cuanto al fruto y la semilla de este, son relativamente pequeños, ya que su peso solo es de unos 300 gramos como máximo, mientras que su piel es rugosa, color verde negruzca.
Si embargo, esta última característica solo es perceptible cuando estos están aún en el árbol, pero cuando es cosechada, la piel se torna de color violácea a negra. Durante el tiempo que se empieza a madurar, la fruta se comienza a ablandar. De esta manera el consumidor puede detectar el momento óptimo de consumirlo.
Estos frutos son de excelente calidad, pues aparte de no contener fruta, estos cuentan con una poderosa resistencia a la vida post cosecha que implica la cosecha, transporte y distribución.