Secciones

Written by 10:45 pm Agro y Producción

Día de la Conservación del Suelo: la producción orgánica es el camino a seguir

Este martes 8 de octubre se celebra el Día de la Conservación del Suelo, una jornada de carácter provincial pero con impronta global. Es en homenaje a la labor realizada por Alberto Roth, un suizo quien residió en Santo Pipó desde 1925.

Misiones celebra el “Día Provincial de la Conservación del Suelo Misionero”. Esta Ley, aprobada por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, instituye el 8 de octubre esta jornada en cada año en homenaje a la labor realizada por Alberto Roth. 

A su vez dispone de la realización de jornadas educativas conmemorativas en virtud de las Leyes de Educación Ambiental, Ley del Instituto Misionero del Suelo, Recurso Estratégico para la Conservación de la Biodiversidad y Ley de Conservación de Suelos y Alberto Roth fue un pionero en llevar adelante la bandera conservacionista.

Día de la Conservación del Suelo: el legado de Alberto Roth

Nació en 1901 en la ciudad de Basilea (Suiza). Tenía 23 años cuando llegó al Puerto de Buenos Aires. Luego, en 1925 viajó junto a su familia a Misiones y se instalaron en Santo Pipó.

Se desempeñó como técnico y profesor agrícola-subtropical y desde allí defendía la fertilidad y conservación de suelos. Entre sus obras escritas se encuentran “Enseñanza Agrícola Subtropical para la Provincia de Misiones”, editado por el Instituto Agrotécnico de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste, y una serie de narraciones misioneras acerca del uso y las virtudes de la yerba mate.

día de la conservación del suelo
Alberto Roth explicando sus experiencias sobre la lombricultura a estudiantes de Agronomía de Buenos Aires.

En 1957 recibió el premio Hugh H. Bennet como “mejor conservador del suelo al sur del Río Grande”. Roth fue impulsor de la Asociación Misioneros Ecologistas, creada en mayo de 1984 para generar conciencia sobre la situación de la selva y los recursos naturales de nuestra provincia.

Falleció el 8 de octubre de 1985 y su legado lo tomó la Fundación Alberto Roth, creada por familiares y amigos en 2005. El Parque Ecológico creado en su honor es una de las atracciones turísticas de Santo Pipó, y también fueron bautizados con su nombre el Jardín Botánico de Posadas y otros espacios naturales

La producción orgánica, el aliciente definitivo

Como se mencionó en reiteradas ocasiones los métodos de este tipo de cultivos, cambiaron el paradigma de producción en la tierra colorada. Además de la omisión de agroquímicos y elementos que poco hacían por la conservación del suelo y el ambiente, el método de producción orgánica va en franca expansión. 

Este tipo de prácticas presentan técnicas tendientes a mantener o aumentar la fertilidad del suelo y la diversidad biológica, que permitan proteger a los cultivos y animales de plagas, malezas y enfermedades bajo un nivel tal que no provoquen daños económicos. No se permite el uso de productos de síntesis química ni de organismos genéticamente modificados. Toma en consideración la observación y conocimiento de los ciclos naturales de los elementos y de los seres vivos.

Esta condición requiere además de que las técnicas sean reiteradas y empleadas correctamente por un término, en principio, de tres años para lograr su certificación. En la cantidad de empresas que optan por este tipo de cultivos va en aumento.

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.