En lo últimos años, se produjo una transformación en los métodos de producción que fue la inclusión de bioinsumos a las chacras. La posibilidad de incorporar insumos de carácter biológico y natural no sólo va en beneficio de los cultivos sino también de la salud de quienes lo rodean.
Lo cierto es que hace aproximadamente un mes atrás, el 29 de octubre, parte de la localidad de Comandante Andresito se vio sometida por una intensa caída de granizos. Fue específicamente en Paraje Cabureí, en donde se registraron grandes daños en plantaciones de tabaco con cercanas expectativas de cosecha.
Tras esta situación de gravedad y preocupación para los productores, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción los asistió de manera inmediata. Semillas de maíz, plásticos y demás alternativas de insumos fueron importantes para esa recuperación.
La recuperación
Con el objetivo primordial de recuperar el estado de los cultivos se realizó una entrega de bioinsumos y una jornada de capacitación a los productores locales para la aplicación de estos productos biotecnológicos. Los productores trabajaron en la aplicación de los productos Biofert y Bioinsect.
Biofert es un fertilizante complejo líquido orgánico, que puede aplicarse desde el momento de la siembra hasta la cosecha, y actúa aportando macro y micronutrientes, posee acción bioestimulante y está diseñado para ayudar a soportar situaciones de estrés.
Bioinsect, por su parte, es un insecticida y acaricida natural de contacto que es biodegradable no deja residuos ni genera resistencia. Se lo recomienda para controlar totalmente insectos y ácaros como trips, pulgones, orugas, arañuelas, cochinillas, isocas, mosca blanca y psílidos, entre otros.
En este video se puede observar el nivel de afectación sufrida por las plantaciones tras el temporal. Y, luego de la aplicación de los bioinsumos, ese mismo tabaco recuperado casi en su totalidad y listo para la cosecha. La comparación demuestra los resultados que se pueden obtener con el uso de esta tecnología sustentable en las chacras.
El uso de bioinsumos trae consigo una serie de beneficios: promueven un mejor desarrollo de las plantas, aumentan su resistencia a estreses bióticos y abióticos. Y, lo más importante, permiten reducir significativamente la dependencia de fertilizantes químicos.