Este encuentro busca retomar el hábito de las reuniones mensuales de la Feria Franca de Oberá. Desde la provincia y el municipio se proponen nuevos ejes de trabajo.
La Secretaría de Agricultura Familiar de la provincia, la Municipalidad de Oberá, el INTA y productores de la Feria Franca de Oberá unificaron criterios de trabajo y líneas de acción. El objetivo es aumentar la producción y responder a las demandas de los consumidores.
Agricultura Familiar y el INTA coincidieron en potenciar más la producción local e incorporar las técnicas de cultivo agroecológico. Los productores solicitaron asistencia para el acceso a los insumos que requiere el sector.
La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, explicó a canal12misiones.com que impulsan la innovación para agregar valor e incorporar nuevos productos solicitados por los consumidores. Además, comentó que en la chacra están sujetos a los factores climáticos. Por ello, consideró necesario que los productores se adapten al cambio climático.
En ese marco, la Secretaría de Agricultura lanzará el programa Pacto con la Tierra Sin Mal. Tiene como fin incentivar la plantación y conservación de árboles autóctonos en las chacras. Para ello, entregarán árboles frutales nativos a los productores.
Por su parte, el intendente Pablo Hassan señaló que se analizó la posibilidad de expandir la feria a otros barrios de la ciudad. “Oberá creció mucho en los últimos años y solo hay dos ferias. Creemos que sería muy beneficioso agregar nuevos puntos de venta”, comentó.
Semillas de calidad
Ricardo Hoff, presidente de la comisión de Ferias Francas de Oberá, explicó que buscan opciones para contar con semillas de calidad. “Las del mercado tienen un bajo rendimiento y además el costo es muy alto. Además no es solo el costo sino el tiempo que nos hace perder un cultivo con una mala cosecha. El factor clima también nos estuvo jugando en contra”.
A su vez, Sergio Feversani, de la Agencia de Inspección del INTA, señaló que desde la agencia siempre estuvieron vinculados con la feria franca de Oberá. “Nuestro apoyo se basa en la asistencia técnica al productor y la vinculación con distintos mercados que vienen hacia la Zona Centro”, agregó.

Sobre la calidad de las semillas, Feversani señaló que con un trabajo conjunto se puede gestionar la compra de productos de calidad. “Apuntamos a incorporar técnicas de manejo de semillas o del cultivo. En cada chacra siempre hay algo por mejorar y nosotros estamos ahí para ayudar a instalar esas capacidades”.
Sobre su participación en la Feria Franca, Susana Viera, productora de San Martín, contó a canal12misiones.com su experiencia. “Hace más de 15 años que participo en la Feria Franca.
En relación a la comercialización de sus productos, Viera destacó la feria franca como punto de venta. “De los productos que obtenemos de nuestro trabajo se está vendiendo muy bien. Tengo producción de pollo, huevo, lechones que nos resulta rentable. Sin embargo el clima no nos está ayudando. Hay productos que no podemos levantar la producción, O hay secas o hay exceso de agua y todo eso influye”.