Secciones

Written by 2:46 pm Agro y Producción, Economía

Ferias Francas misioneras generaron ventas por $5.780 millones este año

Las Ferias Francas se consolidaron como el principal canal de comercialización para los productores locales. A lo largo del año, Agricultura Familiar fomentó las prácticas agroecológicas con capacitaciones y entrega de bioinsumos. Mejoraron las cadenas de valor para que los productores se inserten en nuevos mercados.

Las Ferias Francas en Misiones generaron ventas por 5.780 millones de pesos este año y se consolidaron como el principal canal de comercialización para los productores locales. En total, el mercado de la Agricultura Familiar alcanzó una facturación de 5.853.860.000 millones de pesos, gracias a los ingresos adicionales provenientes de ferias institucionales por 45.600.000 de pesos, MeSAs por 5.600.000 pesos y Combos Universitarios 22.660.000 por pesos.

La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de la Tierra Colorada presentó un balance positivo del año 2024. El informe destaca sus diversas iniciativas para fortalecer la producción local, fomentar prácticas agroecológicas y mejorar la comercialización de productos regionales. Estos programas no solo facilitaron la conexión directa entre productores y consumidores, garantizando alimentos frescos y de calidad, sino que también generaron oportunidades para las familias rurales y fortalecieron las economías locales.

Capacitación para potenciar la producción

En esta línea, la secretaría implementó planes de capacitación en manipulación de alimentos, marketing digital y comercio electrónico para mejorar las cadenas de valor y ayudar a los productores a insertarse mejor en el mercado. Un total de 20.674 familias participaron en diversas actividades, que abarcaron desde asistencia técnica hasta formación en agroecología y estrategias de venta directa.

En el ámbito del desarrollo productivo, se benefició a 17.924 hogares, mientras que 2.287 fueron parte del fortalecimiento territorial. Además, los programas de comercialización impactaron positivamente a 463 unidades familiares adicionales durante el año. Se lograron avances significativos en diversas áreas, con un enfoque particular en la inclusión de jóvenes rurales. Así, alentaron a muchos a quedarse en sus tierras y contribuir al desarrollo de Misiones.

Fomento a la agroecología

Uno de los ejes principales fue la promoción de la agroecología, con la certificación de 26 chacras y la transición de 130 más hacia este modelo. Además, 70 personas completaron el Ciclo de Formación en Agroecología y más de 1.400 productores participaron en eventos para consolidar estas prácticas sostenibles.

Las entregas de insumos y bioinsumos beneficiaron a 15.000 personas, y se distribuyeron 12.330 árboles nativos a 1.233 familias, entre otras acciones relevantes.

agroecología
agroecología

En paralelo, 900 personas asistieron a seminarios y Escuelas de Campo, y 1.152 mujeres rurales participaron en talleres y actividades destinadas a su empoderamiento económico y social. Además, en el contexto del fortalecimiento territorial, se realizaron talleres de desarrollo integral con la participación de 400 personas. Asimismo, en colaboración con las comunidades Mbya Guaraní, se trabajó junto a 20 Tekoa y se promovieron huertas socio productivas en varios municipios.

Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo con la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de las comunidades rurales y la construcción de un modelo productivo sostenible, inclusivo y respetuoso con la biodiversidad y las tradiciones locales.

(Visited 102 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.