Productores y productoras de los sectores tealeros, yerbateros y forestales destacaron la importancia del cuidado de la materia prima y la salud de los trabajadores. Estas acciones son esenciales para asegurar el crecimiento sostenible y la calidad de los productos que se exportan a mercados internacionales.
El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, celebró el respaldo de productores y productoras que se comprometen con el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de la región mediante las iniciativas de exportación y cuidado de la materia prima.
Se trata de políticas que buscan alcanzar los mercados internacionales, cruciales para el crecimiento y sostenibilidad de las actividades productivas. Este respaldo refuerza la confianza en la capacidad para llevar productos de alta calidad a consumidores globales. Además, genera ingresos significativos y promueve el reconocimiento internacional de la producción.
Los productores subrayaron la relevancia de las prácticas responsables en el manejo de la materia prima. La implementación de técnicas sostenibles y el respeto por el ambiente son pilares fundamentales compartidos en la chacra. “Es un compromiso conjunto que tenemos con los productores de las chacras misioneras, que asegura la preservación de los recursos naturales y la continuidad de la producción de calidad a largo plazo”, expresaron desde la cartera agraria.
Además, desde la institución agregaron que “el trabajo articulado es vital para el desarrollo de políticas públicas que cuiden a los trabajadores y consumidores. Continuar llevando productos de calidad al mercado internacional, mientras se protege la materia prima, con prácticas sostenibles es parte de la construcción de un futuro sólido y sostenible para la industria”.
Cabe señalar que desde el Ministerio del Agro se trabaja junto a las y los productores en diversos programas de capacitación y jornadas de formación. Estos programas están diseñados para generar mejoras significativas en las actividades productivas. También promueven la inversión en tecnologías avanzadas y facilitan la expansión tanto de los mercados regionales como internacionales.