Secciones

Written by 5:48 pm Agro y Producción

Homeopatía aplicada a la producción animal: un enfoque agroecológico y sostenible

Entre los beneficios de la homeopatía en la producción animal se encuentra su capacidad para tratar enfermedades sin dejar residuos en los productos animales. Un ejemplo destacado es el uso para tratar la verruga bovina y manejar el estrés en terneros durante el destete. 

En el marco de un continuo esfuerzo por promover prácticas agrícolas más saludables y respetuosas con el ambiente, se incorporan nuevas prácticas en Misiones. Desde Agricultura Familiar y el Consejo Provincial de Agroecología anunciaron una iniciativa para impulsar la implementación de la homeopatía en la producción animal de la región.

La homeopatía está basada en el principio de “lo similar cura lo similar”. Es reconocida como una alternativa efectiva y sostenible para el tratamiento de enfermedades y condiciones en animales. Esta práctica, que emplea dosis mínimas y trabaja con las fuerzas vitales del organismo, se alinea con los principios de la agroecología.

La dra. Regina Haller, médica veterinaria de la localidad de Ruiz de Montoya, será la encargada de liderar esta propuesta, mediante la que introducirá y consolidará el uso de remedios homeopáticos en el tratamiento de animales. Haller, quien cuenta con una vasta experiencia, ha estado desarrollando estas técnicas en la provincia durante varios años.

Será mediante capacitaciones, donde se destacará la importancia de evaluar cuidadosamente la vitalidad del animal antes de aplicar cualquier tratamiento. Si bien la homeopatía demostró ser eficaz en una amplia gama de situaciones, es crucial recurrir a tratamientos convencionales en casos de emergencia, como deshidratación severa o partos complicados.

El impacto positivo de la homeopatía en la producción animal

Entre los beneficios de la homeopatía en la producción animal se encuentra su capacidad para tratar enfermedades sin dejar residuos en los productos animales. Esto elimina la necesidad de períodos de retiro antes del consumo. Además, esta práctica se mostró efectiva en la gestión del estrés, infecciones virales, heridas y problemas de comportamiento.

Un ejemplo destacado es el uso para tratar la verruga bovina y manejar el estrés en terneros durante el destete. Esto no solo demostró efectividad, sino que también redujo la dependencia de productos químicos y disminuyó el impacto ambiental.

El Consejo de Producción Agroecológica reafirma su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con los productores, brindándoles apoyo y conocimientos para adoptar prácticas más sostenibles y saludables. Esta nueva fase de capacitación en homeopatía animal representa un paso significativo hacia una producción agroecológica más responsable y eficiente en la región de Misiones.

(Visited 37 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.