El Programa de Huertas Educativas busca integrar la producción alimentaria sostenible en las escuelas y comunidades. A través de una iniciativa conjunta con el INTA, IMAC y otras instituciones, se trabaja para fomentar hábitos saludables y conciencia ambiental en los barrios de la ciudad.
Un proyecto comunitario con impacto educativo
El barrio El Porvenir Uno es uno de los protagonistas de este proyecto, que tiene como objetivo fortalecer los vínculos comunitarios a través del trabajo en huertas. Según explicó la Lic. Karina Tarnowski, Directora de Programas Sociales de la Municipalidad de Posadas, la iniciativa surgió luego de un diagnóstico participativo que identificó la necesidad de crear un espacio educativo en la comunidad. “A partir de este trabajo, se impulsó la huerta educativa como una herramienta pedagógica que no solo promueve la alimentación saludable, sino también el cuidado del ambiente”, destacó Tarnowski.
Una referente comunitaria al frente del proyecto
María Núñez, una vecina del barrio El Porvenir Uno y experta en horticultura y agroecología, es la encargada de llevar adelante la huerta. Núñez, quien cuenta con seis viveros en su terreno, había soñado con un espacio donde pudiera impartir capacitaciones a los alumnos de las escuelas y a los vecinos interesados. “Ella es una referente clave en el barrio y ya viene trabajando como profesora de huertas en la Escuela 820, ubicada en Los Paraísos”, señaló Tarnowski.

Jornadas de formación y talleres prácticos
El próximo jueves, en colaboración con la comunidad educativa, se llevará a cabo una jornada de talleres en la huerta del barrio El Porvenir Uno. Los estudiantes de la Escuela 820 y el CENEMI de Posadas participarán en actividades relacionadas con la horticultura, preparación del suelo, siembra, trasplante y compostaje. También se realizarán talleres de apicultura y hierbas medicinales. “El proyecto de huertas educativas no solo enseña a los niños y jóvenes sobre la producción de alimentos, sino que también busca desarrollar una cultura de respeto hacia el medioambiente y la alimentación saludable”, concluyó Tarnowski.
