Secciones

Written by 9:56 pm Agro y Producción, Sin categoría

Indicación Geográfica Registrada del té argentino: las repercusiones en el sector

Este jueves se conoció a través del Boletín Oficial una gran noticia para la provincia de Misiones y las repercusiones no tardaron en llegar. Se trata de la confirmación de la Indicación Geográfica Registrada, un signo distintivo que traerá múltiples beneficios al sector del té en Misiones.

El té misionero: las ventajas de la Indicación Geográfica Registrada

Apenas se conoció la noticia, la Subsecretaria de Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno, subrayó la importancia de esta oficialización. Principalmente, porque el 93% de la producción del té en todo el país se realiza en la provincia de Misiones. “El reconocimiento de la IG sirve para darnos a conocer y que los consumidores del mundo aprecien y elijan el té argentino”, indicó la funcionaria.

En la misma línea agregó que “con la mentoría estamos trabajando en una estrategia de marca para ganar nuevos mercados. Sabemos que nuestros productos son diferentes y de calidad”.

En esa intención de generar nuevas oportunidades para el desarrollo del té, más allá de la región, la subsecretaria de producción vegetal fue clara. “Junto al sector privado trabajamos en la creación de una imagen positiva de esta marca para hacerla conocida y deseada por su calidad y su historia. Vamos a profundizar la promoción del producto Argentino y difundir más el fantástico Tour de Té de la provincia”.

Las repercusiones en el sector productivo

No obstante, también se manifestaron las principales figuras de este sector productivo que hoy celebra esta distinción de calidad. Consultada por canal12misiones.com, la productora Adriana Yánez de Akasha Tea, dijo: “La verdad es que esto al sector lo beneficia y mucho, porque nos va a permitir destacar las cualidades de nuestro té para que sean diferenciales respecto a las del resto del mundo”.

En ese sentido, añadió: “Nos va a permitir posicionar al té argentino, como un producto de determinadas características, que tiene que ver con la región geográfica donde estamos, con el desarrollo tecnológico que tenemos”. Incluso, más allá de sus beneficios técnicos, destacó que tiene una fuerte relación con “la cultura y el arraigo que tiene en nuestro país”.

“Todo esto nos va a permitir posicionarnos de una manera diferente, respecto de lo que veníamos haciendo hasta ahora”, indicó Yanez sobre esta nueva etapa. En esa línea, explicó que es crucial “destacar las cualidades de nuestro té”. Sobre sus principales singularidades, enumeró las siguientes: “tiene un alto contenido de polifenoles, conservan la transparencia aún en infusión en frío”.

Y agregó: “Son de astringencia media y baja, todo eso hace que nosotros podamos marcar nuestras particularidades”. Por último, resaltó que es un “té criado en la selva”, por el entorno que rodea a las plantaciones de la provincia. “Es un entorno de mucha agua, de ríos, cascadas, bosque nativo, todo esto hace que nuestro té tenga un perfil sensorial diferente y es algo que tenemos que hacer conocer”, concluyó.

Indicación geográfica del té argentino

“Reconócese, regístrese y protéjase la Indicación Geográfica Té Argentino, cuya área de producción está delimitada conforme al mapa y localización de los puntos consignados en el citado adjunto, en los términos y con los alcances establecidos en el Artículo 26, Capítulo V de la Ley Nº 25.380, modificada por su similar Nº 25.966″, se lee en el artículo 2 de la resolución firmada por el secretario de Agricultura Sergio Iraeta.

Por su parte Tatiana Bida, directora general de Yerba Mate y Té, señaló que “la obtención de la IG mejorará el posicionamiento del producto a nivel nacional e internacional. Esto destacando su calidad y cualidades e incentivando un aumento de su consumo”.

¿Qué es la Indicación Geográfica?

La Indicación Geográfica es un derecho de propiedad intelectual que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Está regulada por la ley 25.380 y sus modificatorias. Esta herramienta busca proteger, distinguir y valorizar las características específicas vinculadas al origen geográfico del producto, otorgando protección legal al nombre, al producto y al grupo de productores.

(Visited 68 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.