Secciones

Written by 10:55 pm Agro y Producción, Economía del Conocimiento

Innovación en las chacras: productores apuestan al cultivo hidropónico

Diferentes testimonios aseguran que el cultivo hidropónico brinda calidad y diversidad a la producción, con ventajas para el control de plagas y más.

Una de las características principales del agro y la producción misionera es la diversidad. Con la cercanía como sello, los productores de la provincia sostienen su actividad con nuevos métodos para mejorar el desarrollo. De esta manera, muchos empezaron a utilizar bioinsumos y sistemas innovadores para cultivar.

En ese contexto, el cultivo hidropónico y el semi hidropónico ganaron terreno gracias a una serie de ventajas que presentan. Es que no sólo garantiza una buena calidad en cada cosecha, sino que optimiza el uso de agua y reduce el control de plagas y malezas de manera significativa. Asimismo, las plantas no deben competir por los nutrientes que posee el suelo cuando comparten un mismo espacio bajo el cultivo tradicional.

En la localidad de San Javier, el productor Carlos Tavárez implementa desde el 2020 el sistema hidropónico con lechuga. La idea surgió de un trabajo de investigación que realizó su yerno en la escuela agrícola. Pronto, la trasladaron a su propia chacra y los resultados convencieron a Tavárez, que continuó profundizando en este método.

Asimismo, indicó que el agua que utiliza es de vertiente: “viene a un depósito donde se le agregan los nutrientes y se distribuye con bombas”. Sobre el mantenimiento, indicó que “el cuidado es fácil pero hay que estar todos los días revisando los caños y que el riego esté correcto”.

De todas maneras, indicó que su tarea es incentivar a que otros productores hagan lo mismo porque “es algo sano, que no contamina el medio ambiente, está hecho con agua y nutrientes, no tiene ningún tipo de veneno”.

En San Javier tuvo una gran recepción gracias a estas ventajas y la calidad de la lechuga, donde los vecinos realizan pedidos o se acercan directamente a la chacra para comprar.

Por último, aconsejó que quienes estén pensando en adoptar este método para sus cultivos, “le den para adelante”. Si bien indicó que la inversión puede ser un poco costosa en principio, los resultados están a la vista y es “fácil el manejo”. De hecho, Javier Tavárez ya piensa en incorporar otras plantas como el perejil con una eventual expansión de su invernadero.

(Visited 146 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.