Secciones

Written by 6:46 am Agro y Producción

La yerba mate misionera afianza su presencia en Medio Oriente 

La feria Gulfood en Dubai celebra más de 30 años de existencia y cuenta con la participación de más de 5.500 expositores de 190 países. El paso clave de Argentina para potenciar las exportaciones. En 2024, el país alcanzó un récord histórico al exportar más de 44 millones de kilos de yerba mate a unos 50 destinos en todo el mundo.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) refuerza su estrategia de promoción internacional al acompañar a varios establecimientos yerbateros argentinos en la feria Gulfood 2025, que se lleva a cabo del 17 al 21 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Este evento se considera uno de los más importantes del sector alimentario en Medio Oriente y África. Resulta de un escenario clave para el fortalecimiento de las exportaciones argentinas, especialmente en lo que respecta a la yerba mate.

En conjunto con las empresas participantes, tiene como objetivo afianzar la presencia de la yerba mate argentina en los principales destinos de sus exportaciones: Siria y Líbano, países que concentran casi el 70% de los envíos de este producto. Entre los establecimientos que participan en la feria, se encuentran:

  • Hreñuk SA
  • Yerbatera Hoja Verde SRL
  • Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda
  • Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda
  • Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL
  • Las Marías.

Son quienes se encuentran en la presentación sus productos en el espacio organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en el Dubai World Trade Centre.

INYM: más de 190 países con un paso clave para Argentina

La feria Gulfood celebra más de 30 años de existencia y cuenta con la participación de más de 5.500 expositores de 190 países. Por ese se consolida como un centro neurálgico para la industria alimentaria global. La cercanía de Emiratos Árabes Unidos con los mercados de Siria y Líbano hace de esta feria un punto estratégico para fortalecer los lazos comerciales con esos países y extender el consumo de yerba mate en el resto de Medio Oriente.

Myriam Isabel Tereszcuk, directora del INYM por el sector Secaderos y María Marta Oria, subgerente de Promoción y Desarrollo, acompañan esta misión brindando asistencia y asesoramiento tanto a los establecimientos yerbateros como al público interesado en conocer más sobre la yerba mate, sus propiedades, alternativas de consumo y el proceso productivo.

Este tipo de actividades, que forman parte del Plan Estratégico del INYM, tuvieron un impacto positivo en las exportaciones. El año pasado, Argentina alcanzó un récord histórico al exportar más de 44 millones de kilos de yerba mate a unos 50 destinos en todo el mundo, lo que refleja el éxito de la participación constante en ferias internacionales y el creciente interés por este producto en diversos mercados.

(Visited 98 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.