Las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) son entidades de educación secundarias rurales que cada vez más, ganan terreno para el aprendizaje de la agricultura en toda la provincia. En este caso la EFA “San Pedro y San Pablo”, ubicada en Mojón Grande, tendrá en este año a su primera promoción de alumnos recibidos.
Puesta en funcionamiento en 2021, la EFA de Mojón Grande, formó a jóvenes de la localidad pero también de municipios cercanos. Dos de los alumnos que reforzaron sus conocimientos agrarios son Yuliana Pedrozo y Leandro Báez.
“Ser la primera promoción es increíble, porque fuimos los que fundamos prácticamente el establecimiento. Al principio no conocía a nadie y en conjunto ya pienso que somos una gran familia”, indicó Yuliana Pedrozo en diálogo con Canal 12.
Por su parte Leandro Báez celebró ser parte y enfatizó en el trabajo en comunidad. “Estoy muy contento, lo que más que gustó que progresamos todos juntos y llegaremos lejos”, expresó.
Además hizo hincapié en cuestiones que incorporó en el día a día. “Cosas que aprendí acá, lo aplicamos a nuestra chacra junto a mi familia, incluso en el uso de biofertilizantes, más naturales que lo modificamos para bien”, afirmó.
Reforzar contenidos y escuchar propuestas
La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira destacó la operatividad de la este tipo de establecimientos en la enseñanza de cientos de jóvenes. “Las EFAS refuerzan sobre agroecología, cuidado de suelo, agua, biopreparados. A su vez contar cuáles son las políticas del estado sobre el sector rural”, indicó.
En la misma línea agregó que “además de proponer temáticas, escucharemos a los docentes sobre las temáticas a tratar”.
Por último celebró el hecho de compartir jornadas de aprendizaje con los estudiantes. “Es muy bueno trabajar con ellos porque estas escuelas forman a los agricultores del futuro, al que liderará su empresa o generará otro movimiento, ya que en las escuelas se cuenta con internet y acceso a a información”, concluyó.