El productor piscícola José Kirilinko destacó que llevan adelante la segunda cosecha del año pensando en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Además buscan impulsar el consumo de carne de pescado misionero.
Se busca fortalecer la diversificación en las chacras a través de la producción piscícola. En Campo Viera, José Kirilinko hace una década se dedica a la actividad. En esta etapa, realiza la segunda cosecha del año en su estanque. Producen carpas, pacú, sábalos, tulipas y dorados. El objetivo es que los misioneros tengan pescados en la mesa navideña.
“Hace diez años que tengo el estanque. Es la segunda cosecha que realizamos en el año. en Semana Santa hicimos una cosecha parcial para tener pescado. Ahora estamos recolectando con vistas a las fiesta de fin de año. Será una opción más para las familias”, explicó Kirilinko a Canal 12.
La piscicultura es una actividad muy difundida en la provincia. Tiene sus comienzos en la década del 30 con la llegada de los inmigrantes europeos que criaban peces para el consumo propio en estanques o lagunas.
En este sentido, el productor destacó que el consumo de la carne de pescado “es importante y ayuda al productor, es una alternativa para diversificar un poco”.
Importante demanda productiva
La mayoría de los productores genera para el autoconsumo y comercializa el excedente. Los datos muestran que en un estanque pequeño se producen entre 200 a 400 kilos. “La idea es volver a sembrar para tener más producción y hacer una nueva cosecha. Producimos sábalos, pacú, dorado y tilapias, estamos trabajando para ampliar con nuevos estanques”, indicó el productor.

En la actualidad, hay más de 4000 productores que están distribuidos en distintas localidades y las zonas con mayor concentración de producción son los departamentos Capital y 25 de Mayo. En estos últimos tiempos, algunos municipios y entidades construyeron estanques con el objetivo de aumentar la producción.
Fortalecer y potenciar la piscicultura
Para fortalecer la actividad en la provincia, desde marzo de este año, el Instituto de Educación Superior en Tecnologías Agroalimentarias, Monseñor Jorge Kemerer, de Candelaria, creó la tecnicatura en Gestión y Producción Acuícola y Piscícola. Tendrá una duración de dos años y medio.