La pitaya o “fruta del dragón” de Misiones, se ha convertido en una de las principales novedades del Mercado Central de Buenos Aires, destacándose por su origen orgánico. Gabriel Jasiuk, productor y operador logístico de la pitaya en la localidad de Dos de Mayo, expresó su satisfacción ante el alcance nacional de esta fruta exótica y explicó el esfuerzo que ha puesto en su producción desde 2021.
“Me llena de alegría que esta iniciativa se haga conocida a nivel nacional. Estamos por buen camino, desde el 2021 que fortalecemos esta producción y utilizamos bioinsumos, que nos ayudan para que hoy logremos una fruta sana y de calidad”, señaló Jasiuk.

Aplicación de biofertilizante para mejorar el cultivo
Jasiuk destacó que el uso del fertilizante orgánico, fue clave para fortalecer las plantas frente a las heladas y favorecer el crecimiento de brotes. Además, explicó que aplica el biofertilizante cada siete días. Esto lo que ha permitido ver una mejora en la salud de las plantas.
“Es muy positivo, las plantas se ven más sanas. Aplicamos cada siete días como nos dijeron los ingenieros”, enfatizó el productor. También indicó que este insumo ha sido fundamental para cicatrizar los daños tras las heladas y estimular el crecimiento.

Actualmente, cultiva una hectárea y media de pitaya en Dos de Mayo, con variedades que incluyen una roja y una amarilla. Según explicó, la pitaya amarilla es autofértil, lo cual facilita el proceso de cultivo al no depender de la polinización manual. “En una tenemos la planta de pitaya autóctona misionera. En media la amarilla que es auto fértil”, detalló Jasiuk. En este sentido, planea aumentar la superficie de cultivo en el futuro para responder a la demanda creciente.
Crece el proyecto pitaya en el Mercado Central
Por el momento, Jasiuk abastece a un único cliente en el Mercado Central, Frutas Don Tomás, y proyecta expandir su clientela. Con una producción de hasta 40 frutas por planta en la temporada de floración de noviembre a mayo, Jasiuk anticipa un crecimiento sostenido en su capacidad de abastecimiento. “Lo queremos hacer a gran escala”, comentó el productor sobre la proyección de este cultivo en Misiones.