De acuerdo a un informe del Ministerio del Agro, presentado en la jornada “Testimonios de sostenibilidad” en el parlamento provincial, la producción orgánica en Misiones creció un 13% en el último año, con más de 4.100 hectáreas certificadas.
La superficie dedicada a la producción orgánica en Misiones aumentó un 13% en el último año, según un informe presentado durante la jornada “Testimonios de sostenibilidad”, organizada por los Ministerios del Agro y la Producción y de Agricultura Familiar. Este evento, realizado en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones, tuvo como objetivo promover los beneficios sociales, económicos y ambientales que trae consigo este modelo de producción sostenible.
“En la provincia hay más de 4.100 hectáreas con certificación orgánica”, señaló al respecto Luciana Imbrogno, subsecretaría de producción vegetal del Ministerio del Agro. “En el último año, 44 establecimientos primarios han crecido un 16%, junto con 19 secaderos y molinos de yerba mate y 9 plantas elaboradoras y fraccionadoras de té”, aseguró. Estos datos destacan un avance significativo en un sector clave para la economía provincial, que ha mostrado un incremento notable tanto en la exportación como en el consumo interno de yerba mate, con aumentos del 112% y del 38%, respectivamente.









El valor de la producción orgánica
Vale destacar que dicha jornada se convirtió en un espacio propicio para el intercambio de saberes, donde productores agroecológicos compartieron experiencias y análisis de la situación actual de la producción orgánica en Misiones. Allí, también se debatieron los pasos clave que permiten fortalecer esta transición y los desafíos que aún deben enfrentarse.
Justamente, Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes, destacó en su discurso de apertura que “en nuestra provincia trabajamos arduamente en el resguardo de nuestro ambiente y es fundamental que acompañemos el camino formativo de los jóvenes misioneros, ellos son el futuro”. Además, el funcionario subrayó que “los productos orgánicos cuidan la salud de los misioneros y por eso es importante darle visibilidad”.
En tanto, Facundo López Sartori, titular de la cartera agraria, afirmó que “Misiones es el epicentro de la producción orgánica del país y es una política de Estado que venimos desarrollando hace varios años”. En ello agregó que “la producción orgánica no es solo una tendencia, es el futuro que debemos construir si queremos preservar nuestros recursos naturales y ofrecer productos de calidad al mercado”.
Mientras, Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar, también enfatizó que “estamos hablando de producción, sino de mejorar la calidad de vida de las familias agricultoras. La agroecología promueve un modelo inclusivo que valora el trabajo de los pequeños productores, impulsando economías locales más justas y sostenibles”.
Una oportunidad para el desarrollo
Desde la Cámara de Representantes aseguraron que este evento representa una oportunidad única para que Misiones se consolide como líder en producción orgánica a nivel nacional e internacional. Ya que marca la colaboración con productores, cooperativas y organizaciones, busca promover una agricultura más sostenible y responsable, en un contexto donde la yerba mate orgánica se presenta como una economía regional que crece cuidando el ambiente y la biodiversidad. Por eso Imbrogno puntualizó que “la producción orgánica en Misiones representa una oportunidad de desarrollo económico y social para todas las comunidades”.