Secciones

Written by 7:30 am Agro y Producción

La Provincia avanza en nuevos mecanismos para establecer un precio justo de la hoja verde

El Gobierno provincial avanza firme en busca de soluciones para la desregulación del mercado de la yerba mate por causa de Nación. El ministro del Agro Facundo López Sartori se refirió a la implementación de un “mercado electrónico”. Se analizan distintas alternativas para establecer un precio de referencia que beneficie a toda la cadena productiva local. 

El Gobierno de Misiones y el sector yerbatero avanzan en soluciones para establecer un precio justo para la hoja verde, tras la desregulación del Gobierno nacional. El ministro del Agro de la provincia, Facundo López Sartori sostuvo que se buscan alternativas para fijar un precio justo para la yerba. Una de ellas podría ser la implementación de un mercado electrónico como una vía para establecer precios de referencia, ya que brinda estabilidad y transparencia en la fijación de valores de la hoja verde.

“Estamos analizando todas las alternativas, un mercado paralelo que podamos poner en electrónico a través de Rentas. Buscamos un mercado electrónico donde nosotros podamos, entre varias cosas, hablar con productores y distintos sectores. La idea es poder tener algo lo antes posible y buscar la forma de que genere un precio de referencia en el cual los productores no pierdan”, comentó Sartori en diálogo con Radio República. 

El objetivo de este mercado electrónico es establecer precios de referencia, ya que brinda estabilidad y transparencia en la fijación de valores de la hoja verde.

Ante este panorama, el funcionario hizo mención a la crisis en la cadena de valor yerbatera y colocó a los productores en una situación vulnerable en los últimos meses, más precisamente en el comportamiento del consumidor, influido en parte por el desorden en la cadena de comercialización.

“Encontramos paquetes de yerba a $4.000 y hay algunas promociones que sí son mucho más económicas. Como también tenemos paquetes de yerba que son de $15.000 o de $10.000 pesos”, dijo, remarcando que este fenómeno impulsa a los consumidores a ser más selectivos, lo cual afecta las ventas y el tipo de yerba que los productores más pequeños logran comercializar. 

Lo concreto es que, los productores y el gobierno provincial, trabajan en alternativas para el sector, ya que la caída de los precios de la hoja verde y la cachada por la desregulación del mercado por parte de Nación, provocó una crisis en los eslabones más débiles de la cadena yerbatera. 

(Visited 83 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.