Esta semana se dio a conocer la histórica cifra de cosecha de mandioca en Misiones tras la zafra 2024. Lo cierto es que se cosecharon y molieron 100 millones de kilogramos de raíces de las cuales se obtuvieron 22 millones de kilos de fécula. Esto reviste el incremento del 65% de producción con respecto al periodo anterior. En este sentido la empresa Mamá Yucca, productora de tapioca, uno de los derivados de la mandioca, crece a la par.
“Mamá Yucca nació en 2018 pero es un producto registrado desde hace dos años. Yo vivía en Brasil y pude aprender el método de preparación de la tapioca a modo industrial. Ahi comenzamos, al principio no eramos tan conocidos”, indicó Martina Cáceres, su propietaria, en diálogo con Canal 12.
También brindó detalles de su insumo principal. “La tapioca es un almidón hidratado, lo que pasa es que tiene casi el 50% de agua, mientras que el almidón tiene cerca del 15%. Por eso al momento de la cocción, se une sola sin agregarle otro componente graso”, precisó.
Además con el correr de los años, la marca y su producto pudo ganar visibilidad y ahora busca nuevos mercados. “Estamos en proceso de preparar mejor la presentación porque queremos entrar en exportación. Pudimos entrar a los supermercados y es un producto en demanda con mucha rotación, en dietéticas pero también en góndolas de harinas”, expresó.
Por último destacó la calidad de la mandioca misionera para su producto. “Misiones es una provincia productora y tiene una excelente calidad de materia prima”, sentenció.