Se trata de estudiantes de nivel secundario e universitario. Son beneficiados, los hijos de productores y trabajadores rurales. Casi 60 son alumnos de carreras ligadas a la actividad agropecuarias.
Más de 500 jóvenes becados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en el ciclo 2023. Se trata las becas Estudiando con el Mate, una iniciativa destinada a respaldar a hijos de productores y trabajadores rurales del sector yerbatero.
Son 500 los jóvenes beneficiados que cursan la secundaria en sedes de la Escuela de la Familia Agrícola, del Instituto de Educación Agropecuaria y demás establecimientos con orientación agraria o vinculados a la zona productora de yerba mate; y 59 cursan estudios superiores ligados a la actividad agropecuaria, como las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Alimentos, e Ingeniería Electromecánica en la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de Rosario.
Permanencia de los jóvenes en el ámbito educativo
Las becas Estudiando con el Mate están orientadas a facilitar la permanencia de los jóvenes en las instituciones educativas y la culminación de los estudios.
En el caso del nivel universitario apuntan a posibilitar el acceso y/o continuidad de estudios superiores ligados a la actividad agropecuaria. Como las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Electromecánica.
De esta manera, el Inym respalda la capacitación específica y la formación de recursos humanos. Después, serán quienes brindarán sus conocimientos en beneficio del sector yerbatero, ya que uno de los requisitos para ser beneficiado con las becas es que el estudiante presente un trabajo de investigación sobre yerba mate.