En el marco del Día internacional de las Mujeres Rurales, se llevó adelante un conversatorio y muestra fotográfica organizado por el Círculo Thay de Periodistas Agropecuarios. A continuación, las fotos más destacadas.
Este martes se celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales y en ese contexto el Círculo Thay de Periodistas Agropecuarios organizó un encuentro en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Allí se llevó adelante un conversatorio y una muestra fotográfica para profesionales y amateurs, estudiantes de fotografía y comunicación social, aficionados.
El certamen buscó destacar, a través del arte fotográfico, el trabajo y las luchas de las mujeres rurales para lograr la seguridad alimentaria, sostener y desarrollar sus comunidades.
Así, las mujeres rurales misioneras son líderes, resilientes e innovadoras y agentes de cambio que impulsan el desarrollo local, promueven la educación, la salud, la cultura y la participación ciudadana. En ese marco y para visibilizar el rol fundamental de la mujer en la ruralidad misionera, también se llevó a cabo el conversatorio Lideresas de la ruralidad, experiencias, datos y desafíos.
Durante la jornada, Josefina Pividori, coordinadora del Gabinete de Género del Agro, expuso algunos datos del informe preliminar que será presentado a fin de año, el cual destaca que existe un gran porcentaje de mujeres rurales que desempeñan un papel clave en la producción agrícola familiar, pero enfrentan grandes obstáculos en el acceso a recursos, capacitación y mercados.
“Uno de los objetivos del gabinete es fomentar mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones, visibilizar y potenciar su rol en el desarrollo rural y generar las oportunidades para concretar estas acciones”, indicó.
Por su parte, Erica Holzman, una productora de Cerro Azul, compartió su experiencia donde manifestó que “en la chacra no tenemos un horario y si hacemos varias tareas, lo hacemos por amor a la tierra y a los animales”. Al mismo tiempo que relató cómo al principio le costaba comercializar animales porque sus pares varones no querían tratar con ella.
Además, Nelida de Olivera, productora de Dos de Mayo sostuvo que “diversificar la producción fue muy importante para poner en valor mi tierra, producir alimentos sanos y ofrecerlos en el mercado”.
Este conversatorio estuvo moderado por las periodistas Eugenia Rossano y Carla Chini, quienes estuvieron a cargo de moderar la participación de Florencia Hein, joven cooperativista; María Elena Gauchat, directora del INTA Montecarlo; Lorena Gruber, de la empresa Don Guillermo.