El ministro del Agro trabaja intensamente en el apoyo a los productores misioneros. La iniciativa busca proteger a los 13.500 agricultores afectados y garantizar la estabilidad del mercado de la yerba mate.
El ministro del Agro y Producción, Facundo López Sartori lleva adelante gestiones para restituir las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), ante la caída del 50% del valor de la hoja verde en los últimos seis meses. La iniciativa busca proteger a los 13.500 productores afectados y garantizar la estabilidad del mercado de la yerba mate.
“Los productores están recibiendo entre $195 y $250 pesos el kilo de hoja verde puesto en secadero. Algunos molineros están pagando $60 pesos el kilo y el resto en cuotas, mientras que otros nos dan varios cheques posdatados a 60, 90 y 120 días. Desde el mes de enero el productor reclama unos $505 pesos por kilo de hoja verde. Por eso necesitamos de tu ayuda, un precio Justo”, expresó en sus redes sociales.
De esta manera, el funcionario lidera una campaña para reunir firmas en change.org en busca de restituir las facultades del INYM. “Con tu firma, podés ayudar a que se escuchen nuestras voces en todo el país y proteger nuestro modo de vida, nuestros hogares y la economía local”, subrayó.
Sartori señaló que el Instituto Nacional de la Yerba Mate “es un baluarte en la protección y el apoyo a los productores como nosotros. Su discontinuación podría amenazar la existencia de nuestra economía local y el bienestar de nuestros hogares”.
Cabe recordar que el INYM no solo proporciona una plataforma esencial para los productores, sino que también garantiza el mantenimiento de las tradiciones y prácticas de cultivo sostenibles y éticas. Además, su papel en el fortalecimiento de la economía local es fundamental, ya que se encarga de mantener los precios y la estabilidad del mercado de la yerba mate.