Durante este sábado y domingo se realizará el evento multiescenario en distintos puntos del municipio.
Durante hoy y mañana, Jardín América será escenario de la Fiesta Provincial de la Feria Franca. En estas dos jornadas, feriantes de toda la provincia se harán presentes para compartir su producción con el público y celebrar su actividad. Desde la organización del evento confirmaron la presencia de 22 ferias francas de todo el territorio. Las actividades se desarrollarán tanto en la Plaza Colón de la ciudad como en el Complejo Municipal Saltos del Tabay. Los organizadores también puntualizaron que hoy sábado se destinará a la exposición y venta de productos.
Una vez concluida la exposición y venta de productos, los expositores se trasladarán al predio del Salto Tabay para alojarse en este complejo turístico. La Municipalidad de Jardín América puso a disposición de los feriantes el predio del complejo turístico de manera gratuita. De esta manera serán hospedados los participantes de las ferias de Andresito, Apóstoles, Campo Ramón, Campo Viera, Eldorado, Garuhapé, San Javier, Puerto Piray, entre otros.

Durante la jornada se realizarán talleres cortos de capacitación y un reconocimiento a fundadores de ferias francas . Por la noche se llevará adelante una cena show con los feriantes y se elegirá a los embajadores de la Feria. Asimismo mañana se hará un almuerzo para compartir un arroz con pollo previsto para 400 personas.
Las ferias francas en Misiones surgieron a mediados de la década de 1990 como una respuesta a la crisis que atravesaba el sector agrícola en la provincia. Ante esta situación los productores impulsaron la creación de estos espacios como una alternativa para que los pequeños feriantes pudieran comercializar directamente sus productos, sin intermediarios. De esta manera, las ferias francas se convirtieron en una plataforma que permitía a los productores obtener mejores precios por sus cosechas. También fomentaba la producción agroecológica y el consumo de alimentos frescos y saludables en las comunidades misioneras. A mediados de la primera década de este siglo se institucionalizaron las ferias francas como política de estado para el desarrollo agroecológico. Hoy las Ferias Francas están consolidadas como un espacio de comercialización y socialización cultural.