Secciones

Written by 3:00 pm Agro y Producción, Política

Mercado Central y la Red Alimendar firman un convenio para combatir el desperdicio alimentario

Mercado Central

El acuerdo marca un paso significativo hacia una gestión más eficiente y consciente de nuestros recursos alimentarios. La Red Alimedar proporcionará capacitación a los distintos sectores del Mercado Central. 

En un esfuerzo conjunto para evitar el desperdicio de alimentos, el Mercado Central y la Red Alimendar firmaron un convenio marco de colaboración mutua. Este acuerdo marca un paso significativo hacia una gestión más eficiente y consciente de los recursos alimentarios

La Red Alimendar será la encargada de capacitar a los distintos sectores del mercado para implementar prácticas que reduzcan el desperdicio. Así también, fomentar la cultura de aprovechamiento y sostenibilidad. Además, se trabajará de forma conjunta con los Recuperadores de Alimentos.

En este sentido el Presidente del Mercado Central de la provincia, Fernando Toledo, destacó la importancia de este trabajo en conjunto. “Estamos muy conformes con este trabajo que iniciamos el día de hoy”, comentó. 

El funcionario agregó que, “desde el inicio de la gestión acompañamos a un grupo de recuperadores. Con este convenio daremos un salto de calidad al trabajo que se viene realizando”. 

La lucha contra el desperdicio de alimentos es crucial en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo. Cada año, toneladas de alimentos en buen estado se pierden o desechan, mientras muchas personas enfrentan inseguridad alimentaria. Este convenio no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino también garantizar que más alimentos sean correctamente distribuidos.

Por su parte el coordinador de Red Alimendar Posadas, Gionas Borboy, explicó que “el mercado central hoy trabaja con el sector privado y con el tercer sector para la lucha contra el desperdicio de alimentos”. Añadió que reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos inicia en lugares como el mercado. A través de la concientización evitamos que exista el desperdicio y si existen excedentes este trabajo hace que lleguen a los sectores que lo necesitan”. 

El trabajo con los Recuperadores de Alimentos es vital porque permite una redistribución eficiente y efectiva de productos que de otro modo se perderían. Su labor ayuda a cerrar el ciclo del desperdicio, mientras asegura que los alimentos se aprovechen al máximo y beneficien directamente a la comunidad.

(Visited 115 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.