El Mercado Concentrador Zonal de Posadas continúa como un punto de relevancia para proveer a las familias de alimentos y más en vísperas a las fiestas de fin de año. En este sentido, se destacan los precios y la calidad del sector cárnico y también de lácteos.
En cuanto a la carne, un alimento que siempre presenta una importante demanda, es allí en donde muchas de las familias recorren para buscar el mejor precio y la mejor calidad. “La gente busca cortes como pechito, vacío, matambre, cuarto y costilla”, indicó Rafael Almeida, comerciante, en diálogo con Canal 12.
Por su parte, Julián Pared, otro vendedor del Mercado Concentrador, destacó el acompañamiento de los consumidores hacia su sector. “Estamos agradecidos con la gente que nos elige y nos acompañó en todo el año”, señaló.
En cuanto a lo económico, se perciben importantes ventajas a favor de los productos puestos en góndola del polo agroalimentario con respecto a otros comercios. El kilogramo de costilla se pueden conseguir a 7.900 pesos, mientras que en otros sectores superan los 12 mil. Caso similar sucede con el vacío.
Por su parte, el lomito se comercializan a 8.900 pesos por kilo, mientras que en otros comercios a 11 mil pesos. Otra oferta ponderada por las familias es la de tres kilogramos de pollo a 6 mil pesos.
Lácteos, otra de las opciones requeridas por las familias
El Mercado Concentrador Zonal Posadas también dispone de un importante catálogo de lácteos y derivados, que las familias utilizarán en las fiestas de fin de año.
En este sentido, el queso cremoso se comercializa a 5.700 pesos el kilogramo, en tanto que el queso barra a 6.300 pesos, y si es por horma un poco más barato. “Lo bueno es que es producción misionera y tienen poca sal”, indicó Javier Almirón, comerciante.
Esta clase de productos es materia prima fundamental para platos típicos de la zona como lo son la chipa y la sopa paraguaya. Para ello, en el Mercado Concentrador también se dispone de otros insumos. “Harina de maíz se consigue desde 900 pesos el kilo, y la gente lleva mucho para la sopa paraguaya. También se lleva mucho almidón y miel”, destacó el comerciante Hernán Giménez.
Con estas relaciones de precio y calidad, familias posadeñas optan por nutrir de su mesa navideña con productos locales y naturales.
Foto destacada: Lautaro Barrientos.