El Gobierno de Misiones, convocó a una Mesa Yerbatera Permanente, a través del ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori, para encontrar una solución a la crisis en el sector yerbatero. Esta iniciativa busca reducir la brecha entre los $270 ofrecidos por los industriales y los $450 solicitados por los productores por kilogramo de hoja verde.
La primera reunión se realizará este jueves, con el objetivo de asegurar un precio justo para el kilo de hoja verde. Esta situación es una consecuencia de la desregulación del INYM tras la implementación del DNU 70/2023 y el libre mercado.
La Provincia llamó a las asociaciones de productores, representantes de cooperativas, secaderos, tareferos y empresarios molineros a conformar una Mesa Yerbatera Permanente (MYP) y discutir la situación del sector, que se encuentra atravesado por un reclamo debido a la caída del precio de la materia prima.

Mesa Yerbatera Permanente: los puntos a tratar en la reunión
Durante la asamblea se evaluarán estrategias con el propósito de reducir la brecha entre los $270 que ofrecen los empresarios y los $450 que solicitan los productores. Se busca alcanzar un acuerdo amistoso, dado que el DNU 70/23 nacional desreguló el mercado.
En parte, el conflicto se debe a que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) tenía la atribución de establecer, mediante resoluciones semestrales, los valores mínimos de la materia prima de la yerba, que comprendía tanto la tonelada de hoja verde como la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero.
Tras la implementación del DNU, se eliminó la facultad del INYM para establecerlos y esta medida permitió que las empresas fijaran libremente el precio de venta del producto, en un mercado imperfecto en el que hay 13 mil productores y ocho molinos.
Así, los precios cayeron estrepitosamente por decisión de la industria y los productores los acusan de abusar de su posición dominante, beneficiados por la desregulación y el libre mercado.
Las cifras ilustran claramente la situación: en diciembre de 2023, los yerbateros percibían $370 por kilo de hoja verde. Sin embargo, durante 2024, a pesar de la alta inflación, la industria solo les pagó entre $180 y $220 en promedio por kilo. Esto incrementó significativamente la rentabilidad de los molinos, mientras que redujo notablemente las ganancias de los productores.
El objetivo de esta reunión es aproximar a ambas partes, creando un espacio de diálogo entre los productores y los industriales. Se busca explorar opciones para reducir las diferencias actuales, donde algunos solicitan $450 y otros proponen $270.