Secciones

Written by 6:43 pm Agro y Producción

Misiones exhibió ante la región, un modelo a seguir de la horticultura en su máxima expresión

Congreso de Horticultura

La provincia vivió una gran semana en términos de posicionamiento productivo tras ser sede por primera vez del 42° Congreso Nacional de Horticultura. Durante 4 jornadas, expuso todo el potencial en distintas áreas, destacándose la utilización de bioinsumos, la producción de cannabis medicinal y los métodos para la floricultura y fruticultura.

Desde el pasado martes 3 hasta el viernes 6 de septiembre se llevó a cabo por primera vez en Misiones, el Congreso Nacional de Horticultura. El evento central se desarrolló en el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento de Posadas y contó con giras técnicas a campo en los distintos polos productivos según la comisión.

Estamos muy contentos porque es la primera vez que se realiza en la provincia un evento de esta envergadura en estas temáticas. Históricamente se destacó por la producción de madera, té, yerba mate pero hoy también le sumamos la producción de alimentos, frutas, hortalizas y medicinales, por eso nos eligieron”, indicó Luciana Imbrogno, Gerente de Biofábrica.

La 42° edición del Congreso contó con la participación de más de 600 visitantes de todo el país, y países como Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia y Chile. En las jornadas se brindaron conferencias, charlas, demostraciones y exposiciones orales sobre distintas temáticas.

En este sentido se expuso sobre el enorme potencial productivo que la provincia generó en los últimos años. El desarrollo de la Biofábrica en producción de cannabis medicinal, el trabajo integral en cultivos de hortalizas, frutas y verduras en los distintos polos, la labor de creación de flores y plantas ornamentales y la contribuciones de los bioinsumos para todos los cultivos como modelo sustentable y sostenible. A factores que en su medida causaron impacto en cada uno de los presentes y sobre todo, los visitantes que vieron en Misiones, un modelo a seguir.

El uso de los bioinsumos, un camino a la sustentabilidad

Desde hace unos años, la utilización de nuevos mecanismos de tratamiento de suelos y cultivos a través de insumos biológicos y naturales, mostró un fuerte cambio de paradigma que comenzó en las chacras de la provincia y que en el país pretenden replicar. Con la Ley de Desarrollo y Producción de Bioinsumos, impulsada por Carlos Rovira y promulgada por la Legislatura Misionera, no solamente promueve el bienestar del entorno y de las personas, sino que también sitúa a los productores misioneros en la vanguardia de un modelo agrícola disruptivo y comprometido con la innovación. Este fue el punto de partida hacia la sustentabilidad agroindustrial.

En este sentido referentes a nivel nacional, destacaron fuertemente el trabajo que contribuye a la producción orgánica. “Su utilización es bárbara, ya que es una gran ventaja para el productor. Es importante incorporar métodos de cultivos orgánicos porque cuidan el suelo, el ecosistema mucho más que los otros, no utilizan pesticidas ya que son graves para la salud. Misiones presenta un gran desarrollo y potencial”, indicó Mariana Del Pino, vicepresidenta del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica, en diálogo con canal12misiones.com.

Luciana Imbrogno, Gerenta General de Biofábrica. ©Marcos Otaño.

Por su parte Luciana Imbrogno destacó la gran convocatoria que tuvo el Simposio de Bioinsumos. “Fue la vedette del evento. Hay mucho interés de los que no están tanto en el tema y sobre todo por profundizar y conocer más en este tipo de producción”, afirmó.

En la misma línea agregó que “se desarrolló un abanico de oportunidades para producir alimentos de manera sana y sostenible para los trabajadores, consumidores y el ambiente. Eso es lo que vinieron a conocer”, señaló.

Desarrollo integral de cannabis medicinal, único en el país

La labor productiva en la Biofábrica y su aporte medicinal es de tal importancia que gran parte de los visitantes no salieron de su asombro, no solamente por la contribución en sí, sino por los métodos de biotecnología que utilizan y la integración con Misiopharma para la extracción de aceites a base de cannabis.

Tanto en las conferencias como en la visita técnica a campo se ahondaron cuestiones referentes a las áreas productivas de la empresa como ser la biotecnología aplicada a la producción de plantas de cannabis y biorreactores. También el laboratorio de cultivo de tejidos, la producción de bioinsumos para cannabis y las distintas tecnologías de cultivos para la producción de flores indoor y outdoor. “Misiones es pionera en la actividad para ofrecer a los usuarios y pacientes aceites de cannabis medicinal de manera gratuita y segura. Quizás en otros lugares se puede acceder a este tipo de productos en cualquier lado, pero no sabe lo que realmente está consumiendo”, precisó Imbrogno.

También agregó que “no hay ningún proyecto en el país que lo tenga. Seguro lo hacen por separado pero en Misiones se hace de manera integral en conjunto con empresas locales como Biofábrica y Misiopharma”.

De esta manera la provincia transitó una semana intensa y productiva, en la que mostró ante toda una comunidad, su enorme potencial de trabajo en distintas áreas. Además mostró un camino firme y seguro rumbo a la sustentabilidad a base de las bondades de utilizar bioinsumos en los cultivos, producir de manera orgánica y cuidar el ambiente, entre tantas otras cuestiones.

Foto destacada: Marcos Otaño.

(Visited 103 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.