Comenzó el 42º Congreso Argentino de Horticultura en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento. Este evento cuenta con actividades centradas en la biotecnología, simposios sobre fruticultura, floricultura, y la producción de plantas aromáticas y medicinales. El día viernes se realizará una jornada de guías técnicas a campo para mostrar la oportunidad de conocer lo mejor de la producción hortícola misionera.
Bajo el lema Hacia una Horticultura Sostenible, preservando la Biodiversidad, Misiones lleva adelante la 42° edición del Congreso Argentino de Horticultura. La actividad, que se desarrolla en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, inició este martes y se extenderá hasta el 6 de septiembre. Los horarios van de 8:30 a 18:30. En este encuentro más de 600 especialistas del país, Brasil, Chile y Paraguay, intercambiarán experiencias y metodologías para promover la producción agrícola sostenible y el cuidado de la biodiversidad.
El 42° Congreso Nacional de Horticultura comenzó este martes con las palabras de Ana María Castagnino, presidenta de la Asociación Argentina. También se hizo entrega de reconocimientos a referentes provinciales de las distintas disciplinas.
Además en el resto de la jornada se realizaron plenarios de distintas temáticas, conferencias y trabajos de presentación.
En este sentido, Ana María Castagnino, indicó, en diálogo con Canal 12 que se trata “del principal evento que organizamos con la finalidad de contribuir a la jerarquización de una disciplina fundamental para la alimentación por todos sus beneficios y efectos preventivos para la salud. La idea es generar un espacio de intercambio entre los profesionales de la región”.
Por su parte, Luciana Imbrogno, gerenta de Biofábrica, celebró el fortalecimiento de la provincia. “Misiones muestra desarrollo productivo, tecnológico, aplicación de biotecnologías, grandes centros productivos, desarrollo académico, grandes investigaciones. Despertamos mucho interés y logramos hacer este congreso con un equipo de profesionales impecables, disertantes de todo el país y de la región”, afirmó.
Además sobre las giras técnicas correspondientes a las cuatro grandes comisiones del Congreso, expresó que “son interesantísimas y que son uno de los puntos fuentes en el evento, super completo, lleno de todos los temas. Mostramos toda la potencia productiva y tecnológica de la provincia”.

Una razón de mejora para la cadena alimenticia
El Congreso Argentino de Horticultura también hace un llamado a la reflexión de la comunidad. Y es que la cuestión alimentaria es clave en muchos aspectos, tal es así que continúa el fomento no solo del consumo de frutas y hortalizas, sinó en función de sus métodos de producción, que en Misiones son novedosos. La hidroponía, la semi hidroponía, la utilización de bioinsumos, son algunos de los factores que refuerzan ese concepto.
En este sentido Ana María Castagnino habló de su importancia. “El consumo de hortalizas es sinónimo de salud y calidad de vida y en la medida de que la población tome conciencia, tendremos una mejor realidad”, señaló.
También expuso datos de cómo se encuentra el país en términos de ingesta de estos alimentos. “Nosotros tratamos de inculcar el consumo de frutas y hortalizas, hoy se recomiendan entre 5 y 7 porciones diarias y la media argentina está entre 2 y 3 es decir que tenemos mucho que mejorar”, sentenció.
La 42° edición del Congreso Nacional de Horticultura continuará hasta el día viernes 6 de septiembre. En dicha jornada se realizarán las giras técnicas a los distintos puntos de relevancia de la provincia.
Foto destacada: Marcos Otaño.