Secciones

Written by 10:48 am Agro y Producción

Misiones orgánica: expertos de Brasil, Chile, Paraguay y México debaten sobre la agricultura sostenible 

Cumbre de Agricultura Sostenible

La jornada se desarrolla en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones y culminará a la tarde. La jornada está destinada al abordaje de la implementación del nuevo modelo productivo con beneficios para la salud.

Posadas es sede de una jornada regional sobre agricultura sostenible y construcción de sistemas agroalimentarios. Misiones orgánica se realiza en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional desde esta mañana y culminará por la tarde, en una jornada repleta de debate con expertos de Brasil, Chile, Paraguay y México. La misma se desarrolla con vistas a la II Cumbre de Agricultura Sostenible 2025. 

Organizada por el Ministerio del Agro y la Producción, contará con la presencia de expertas y expertos de destacada trayectoria internacional.

Es importante señalar que, hace algunos años, la Provincia impulsa acciones y políticas destinadas a la implementación de un nuevo modelo productivo que cuide la salud de quienes consumen y quienes producen. De esta manera, a través de leyes y políticas públicas se acompaña al sector productivo para implementar normas que fortalezcan los sistemas agroalimentarios con diferentes herramientas.

En este sentido, una de las acciones más destacadas es la Ley que promueve la investigación, desarrollo e implementación para el uso de Bioinsumos en todo el territorio provincial. Una ley que convierte a Misiones en la primera provincia del país en contar con una herramienta legal para acompañar el desarrollo productivo con un desarrollo y manejo sostenible en las diferentes cadenas.

También, se vienen realizando diferentes eventos que posicionan a Misiones como la I Cumbre de Agricultura Sostenible del MERCOSUR realizada en octubre de 2023 que contó con más 500 participantes de diferentes países. El evento contó con disertantes internacionales y múltiples paneles con temáticas centradas en la agroecología, experiencias de cooperativismo, soberanía alimentaria y educación agrícola en general.

Por ello, en el camino hacia una Misiones más sustentable y de cara a la II Cumbre de Agricultura Sostenible que se realizará en 2025 se encuadra esta jornada. 

Al respecto, el ministro del agro Facundo López Sartori señaló que esta Jornada busca seguir mostrando el potencial de Misiones en la implementación de normas y acciones que buscan preservar nuestra biodiversidad. También el titular de la cartera agraria, destacó “la imperiosa necesidad de mantener un uso responsable de los recursos naturales, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación es una tarea que se viene impulsando desde diferentes modelos productivos”.

En el mismo sentido, López Sartori remarcó que con esta jornada se busca “hacer visibles nuevos instrumentos institucionales y políticos, para garantizar la conservación del ecosistema misionero, nuestra producción y cubrir las necesidades de la comunidad”.

Expertos de diferentes países debatirán en Misiones sobre agricultura sostenible

La jornada contará con la presencia de diferentes voces, experiencias y responsables de distintas instituciones y organizaciones que se harán presentes en la tierra colorada para debatir e intercambiar.

Además del ministro del Agro, estará presente su par de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, quien compartirá la experiencia de “Políticas Públicas para la construcción de sistemas alimentarios agroecológicos sostenibles”. También, estará presente el presidente de la Sociedad Argentina de Agroecología y el secretario de Extensión de la Facultad de Agronomía de la UBA. Y Eduardo Cerdá de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología.

En el plano de la participación internacional, Misiones recibirá a la ingeniera experta en ambiente de la Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Itapúa de Paraguay; una representante del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONACYT) de México y el Coordinador General de Transición Agroecológica del Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil.

(Visited 81 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.