Secciones

Written by 8:07 pm Agro y Producción, Economía

Misiones reivindica el apoyo al sector yerbatero en el Día Nacional del Mate

En el Día Nacional del Mate, el Ministerio del Agro de Misiones reivindicó el reclamo de los trabajadores yerbateros para exigir precios justos, la designación de un presidente en el INYM y proteger la economía rural.

tractorazo

El 30 de noviembre se conmemora en el Día Nacional del Mate, desde el Ministerio del Agro remarcaron que es un día para reivindicar la lucha por condiciones mas justas en el mercado para los trabajadores del sector yerbatera. Justamente, el próximo 5 de diciembre, productores de yerba mate de Misiones se unirán a la marcha federal en Buenos Aires para exigir precios justos y mejores condiciones en el mercado. La medida busca alzar la voz de la producción local al Gobierno nacional tras la desregulación del sector, implementada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que ha perjudicado la estabilidad del mercado y los ingresos de los pequeños productores.

Además, desde el sector, destacaron el apoyo del Gobierno provincial en la lucha y señalaron que la marcha busca unirse a otras economías regionales para conformar un frente rural nacional. El reclamo principal es la designación de un presidente en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), para que el organismo pueda regular los precios y garantizar la sostenibilidad del sector. Ya que sin un INYM funcionando correctamente, los productores quedan a merced de la industria, que tiene el control sobre los precios. El gobernador Hugo Passalacqua también ha solicitado formalmente al Gobierno nacional la designación de un presidente para el INYM, con énfasis con el organismo para el bienestar de los productores y la economía misionera.

Un reclamo justo en nombre de los trabajadores de la yerba mate

Al respecto, el ministro de Agro y Producción de Misiones, Facundo López Sartori, expresó su apoyo en sus redes sociales a la lucha de los productores y criticó las consecuencias de las políticas actuales. “La pregunta es por qué la crisis la tiene que pagar el eslabón más fino, por qué la crisis la tienen que pagar los productores. Un ejemplo: una rentabilidad anual dividida en 12 meses para un productor chico que vende 20.000 o 25.000 kilos de hoja verde. Estamos hablando de que ganaba al mes 1.200.000 pesos. El que ganó hoy está ganando 350.000, 400.000 pesos por mes. Esto no puede seguir así. No se puede permitir que 13.500 familias sean víctimas de estas decisiones”.

En la misma publicación en sus redes sociales, el funcionario destacó la gravedad de la situación que atraviesan los trabajadores rurales. “¿Sabías que un pequeño productor de yerba mate está perdiendo más de 600 mil pesos por mes? Nos encontramos gestionando con los ministerios de Economía y Desregulación, con una pregunta firme y urgente: ¿por qué los pequeños productores de yerba mate deben cargar siempre con el peso de ser la variable de ajuste?”, cuestionó. Por eso, aseguró que detrás de cada hoja de yerba hay manos trabajadoras, familias que sostienen con esfuerzo una tradición que nos une como pueblo. E insistió que no se puede permitir que sean ellos quienes paguen las consecuencias de decisiones ajenas a su realidad.

Los pequeños agricultores son los que forman la patria de la tierra

Asimismo, el Ministerio de Agro señaló que el impacto económico de estas políticas ha sido significativo, que dejan a muchos trabajadores al borde del colapso financiero. “Estamos completamente felices de que se busque bajar la inflación, pero no a costa de quienes trabajan la tierra. Es necesario que Buenos Aires, que el Poder Central, entienda que los pequeños agricultores son los que forman la patria de la tierra”, enfatizó el ministro que ahora se encuentra en CABA y acompaña los reclamos del sector.

En ese aspecto, Sartori puntualizó que “seguiremos trabajando con convicción, alzando la voz por quienes muchas veces no son escuchados. La yerba mate es más que un producto; es identidad, esfuerzo y vida”.

(Visited 171 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.