El Gobierno provincial impulsa la campaña de vacunación anfiaftosa como eje fundamental para garantizar la estabilidad epidemiológica de la fiebre aftosa, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a bovinos.
Misiones continúa con su campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, una medida clave para mantener el control sanitario de su ganado. Carlos Caraves, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, informó en diálogo con Radio Provincia LT 17 que actualmente se inoculan animales menores y destacó que la población ganadera creció en los últimos años con más de 350 mil cabezas, según el relevamiento del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Caraves explicó que esta campaña es fundamental para garantizar la estabilidad epidemiológica de la fiebre aftosa, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a bovinos. “Terminamos la campaña anterior y estamos por comenzar nuevamente el 14 de octubre con la vacunación de animales menores”, detalló.
Además, informó que este lunes 30 de septiembre se iniciará la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), en la que se definirán detalles clave como el precio de la vacuna y las categorías de animales a vacunar.
El subsecretario también abordó la reciente situación de rabia paresiante en la provincia, recordando que en los últimos meses se detectaron casos positivos en las localidades de San Pedro y San Vicente. “Se vacunaron todos los animales circundantes al foco para contener los brotes”, afirmó Caraves, destacando la rápida intervención para evitar la propagación de la enfermedad.
Por otro lado, el funcionario destacó un crecimiento del 15% en la cría de ganado en los últimos años, lo que refleja el fortalecimiento del sector ganadero en la provincia. Sin embargo, también mencionó algunos desafíos, como el alto costo de los alimentos para el ganado y la oferta forrajera, especialmente en el contexto de la sequía pronosticada. “Estamos trabajando en conjunto con diferentes áreas del Gobierno para prever la falta de agua y tomar acciones preventivas”, agregó.