Orlando Machado, productor radicado en Andresito desde 2008, explicó a canal12misiones.com que el molino representa un avance concreto para los sectores más vulnerables. “Para los medianos y pequeños productores, esta herramienta es un gran avance. Permite inclusive envasar con marcas propias, algo fundamental hoy en un contexto donde los grandes monopolios abusan de su posición dominante”, detalló.
Molino yerbatero de Andresito: una herramienta clave para alcanzar mejores precios y nuevos mercados
El molino reduce la necesidad de intermediarios, lo que permite a los productores acceder directamente al mercado y mejorar su rentabilidad. Machado indicó: “Imaginemos que cinco o diez productores puedan envasar su yerba con marca propia. Ahí tenés la herramienta. Esto evita estamentos de la cadena que encarecen el producto final”.
Además, el productor remarcó que el molino posibilita el almacenamiento en condiciones óptimas. “Podés empaquetar, dejar estacionar tu yerba y salir al mercado con tu identidad. Es clave para mejorar los precios, que hoy están muy bajos. Ojalá permita llegar a los 350 pesos por kilo de hoja verde, lo que pedimos como base”, afirmó.
Innovar en el mercado yerbatero
Por su parte, Julio Petterson, titular de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN), señaló que el nuevo molino permite lanzar al mercado un producto moderno y de calidad. “Es una herramienta de gran importancia. Dará la posibilidad a los productores de hacer su propia marca y vender su propio producto, desde la chacra hasta la góndola del consumidor”, expresó.
Petterson también destacó la expectativa generada entre los productores. “Es un sueño contar con este mecanismo. Con esto se puede abrir una posibilidad comercial para una familia, una nueva posibilidad de comercio, una nueva posibilidad de ingresos económicos a la chacra misionera”, aseguró.