El Ministerio de Agro continúa con políticas de incentivo a la producción orgánica en Misiones. El sector tuvo un crecimiento del 13% durante el último año. La cartera también comunicó nuevas oportunidades para los productores orgánicos misioneros interesados en el mercado internacional.
La producción orgánica en Misiones registró un crecimiento del 13% durante el último año, según un informe del Ministerio del Agro presentado en la jornada “Testimonios de sostenibilidad“, en la Cámara de Representantes. La superficie certificada en la provincia supera las 4.100 hectáreas, lo que marca un avance importante en la adopción de prácticas sostenibles.
En detalle, el informe comenta que, en el último año, 44 establecimientos primarios dedicados a la producción orgánica incrementaron su presencia un 16%. Asimismo, el número de secaderos y molinos de yerba mate creció, alcanzando 19, junto con 9 plantas elaboradoras y fraccionadoras de té. Estos datos revelan una consolidación del sector, tanto en el mercado interno como en el externo, destacando el incremento en la exportación de yerba mate, que creció un 112%, y su consumo local, con un aumento del 38%.
Productores orgánicos: un mundo de oportunidades
En este contexto de crecimiento, el Ministerio del Agro también comunicó nuevas oportunidades para los productores orgánicos misioneros interesados en el mercado internacional. Hasta el 4 de octubre, aquellos que se dedican a la producción de yerba mate orgánica podrán postularse para ser parte de un catálogo promocional que será presentado por la Embajada Argentina en Japón. Esta iniciativa busca posicionar productos orgánicos en el exigente mercado japonés.
El primero es el “Organic Day”, que se llevará a cabo en el Palacio San Martín, y el segundo se realizará en la Embajada Argentina en Japón. Para inscribirse, deben completar los siguientes formularios:
– Organic Day en Palacio San Martín
– Organic Day en Embajada Argentina en Japón
Además, el organismo destacó la apertura de inscripciones para los Premios Argentina Orgánica 2024, los cuales buscan reconocer proyectos innovadores y sostenibles, que otorgan mayor visibilidad a los productores orgánicos del país. El objetivo de estos premios es contribuir a la sensibilización del público respecto a los beneficios de la producción orgánica, para impulsar su adopción en diferentes sectores de la economía. Los interesados en participar podrán encontrar más información aquí.