Secciones

Written by 7:36 pm Agro y Producción

La producción agropecuaria misionera impulsa el crecimiento del empleo

Con un destacado 2024 en la cosecha de yerba, miel y un fuerte avance en ganadería y piscicultura, la provincia experimenta un crecimiento en la horticultura y la floricultura. El Ministerio del Agro y la Producción proyecta la diversificación de cultivos y la expansión hacia mercados internacionales, en especial, de productos como la yerba tradicional y la orgánica.

Durante este 2024, Misiones demostró señales positivas en términos de empleo en el ámbito de la producción agropecuaria. Así lo confirmó Facundo López Sartori, ministro del Agro y la Producción, quien en diálogo con Radio Provincia LT17, resaltó que la innovación y diversificación en los cultivos que permitieron fortalecer tanto la producción local como los mercados de exportación.

“Este 2024 es un año de pleno crecimiento del empleo en Misiones, con sectores que siguen avanzando y un mercado que se va reactivando”, expresó López. Según el ministro, a pesar de las dificultades que enfrentó la economía argentina en 2023, especialmente en el sector de la madera, Misiones logró mantenerse firme gracias al impulso de la producción agropecuaria.

Facundo López Sartori, Ministro del Agro y la Producción de Misiones.

“El mayor año de producción de yerba”

En esta línea, uno de los grandes logros del año fue la producción de yerba mate, que está en camino de alcanzar su mejor cosecha histórica. “Estamos hablando de tener, quizás, el mayor año de producción de yerba”, comentó el ministro.

INYM
La producción agropecuaria misionera impulsa el crecimiento del empleo.

La producción de hojas de té también tuvo un buen comienzo”, agregó. En este aspecto, contrastó que la provincia se enfoca en encontrar nuevos mercados de exportación para estos productos, en sectores con un gran potencial.

Recuperación del poder adquisitivo

López Sartori subrayó que, si bien a principios de 2024 se experimentó una pérdida de poder adquisitivo a nivel país en diversos sectores, tanto rurales como urbanos, la provincia aprovecha una recuperación del mismo.

“Estamos en un proceso de rebote que Misiones sabrá aprovechar. El desafío actual es mejorar los precios de la materia prima. Si la industria es rentable, también lo es para los agricultores”, señaló, en relación a mantener el valor de la producción frente a la ley de oferta y demanda.

Crecimiento en el sector ganadero, apícola y apicultor

En cuanto a la ganadería, el crecimiento es notable, especialmente en la producción de animales pequeños. “La ganadería misionera está en crecimiento, especialmente en corderos, que son muy demandados en estas fiestas. Además, Misiones es la principal provincia piscicultora de Argentina, con un aumento del 150% en la producción de animales pequeños”, explicó López Sartori.

Asimismo, el sector apícola recibió otro de los grandes logros de la provincia, destacándose la producción de miel. “Este año logramos un hito: Misiones tiene la mejor miel de Argentina”, afirmó el ministro.

En el campo de la horticultura, explicó que la palta sigue ganando terreno en los mercados argentinos, mientras que frutas como el banano y el mamón muestran rentabilidad. López Sartori aclaró, en respuesta a algunos rumores, que no hubo desperdicio de plantaciones de mamón en la provincia. “Es importante desmentir esas informaciones falsas. Las plantaciones siguen siendo rentables”, aclaró. Además, destacó el crecimiento de la floricultura, que se ha consolidado como un sector en expansión dentro de la provincia.

Proyecciones de expansión a nuevos mercados para la yerba mate

A pesar de los desafíos del contexto económico global, Misiones sigue mirando hacia el futuro con optimismo. El ministro destacó el rol clave de la exportación en la proyección de los próximos años, especialmente en relación con la yerba mate, que busca expandirse en mercados internacionales. “Nuestro gran desafío para el 2025 es posicionar la yerba como un hábito en otros países, particularmente en mercados asiáticos. Si conseguimos esto, no habrá problemas con la regulación de precios”, afirmó López Sartori.

La producción agropecuaria misionera impulsa el crecimiento del empleo.

En este contexto, la provincia también trabaja en la exportación de yerba orgánica, un producto que ganó gran demanda en Estados Unidos. “Estamos en conversaciones con Cancillería y Estados Unidos pidió informes sobre la yerba orgánica, ya que es un mercado en crecimiento y Misiones cumple con las exigencias internacionales”, detalló el ministro.

De cara al 2025, López Sartori anticipó que la palta y la floricultura seguirán siendo sectores clave, mientras que la yerba orgánica se posicionará como un producto de gran proyección internacional. “Misiones tiene mucho por ofrecer, y vamos a seguir trabajando para fortalecer nuestras producciones, diversificar mercados y generar empleo”, concluyó.

A pesar de las dificultades económicas, Misiones continúa con una tendencia positiva en su desarrollo agropecuario, lo que impulsa el crecimiento del empleo en la provincia. Con un enfoque en la innovación, la diversificación y la exportación, la gestión del Ministerio del Agro y la Producción consolida a la provincia como un referente productivo en el país.

(Visited 75 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.