Secciones

Written by 2:45 pm Agro y Producción

Producción orgánica: ¿Cómo certificar la yerba mate?

En la provincia se percibe el aumento la demanda de productores por transicionar a una producción orgánica de sus cultivos. En este caso el agrónomo Hernán Sosa brindó detalles de cómo llegar a esa certificación que validen los cultivos.

La producción orgánica de la yerba mate es una práctica que en Misiones gana adeptos. Este proceso reviste un cambio de paradigma en el tratamiento de los cultivos y posteriormente en el modo de consumo de las personas. En este sentido, para llegar a la validación que permita su venta, se precisa de la certificación.

El agrónomo Hernán Sosa, docente universitario e implementador de la normativa orgánica en Misiones, brindó detalles de cómo se trabaja para llegar a ello. “Hay dos posibilidades. Empezar con un yerbal de cero y ahí hacer el proceso de transición que son tres años, que es lo que se debe transcurrir para ser un producto orgánico, o bien, implementarlo sobre un yerbal adulto, con los tres años de transición”, indicó en diálogo con Canal 12.

También mencionó las prácticas que deben adoptar los productores. “En principio hay que hacer mucho hincapié en la limpieza de los yerbales que suelen ser en su mayorías de manera mecánica”.

En la misma línea, destacó la importancia de la utilización de insumos biológicos y naturales. “Que sean orgánicos y lo más importante es llevar el registro porque hay que tenerlo presente y ordenado al momento de realizar la auditoría”, señaló.

Ya son varias las empresas que lograron su certificación tras los tres años de trabajo orgánico y en la provincia, la cantidad va en aumento en pos de instalar al producto como de referencia para el mercado local y la exportación.

(Visited 143 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.