Secciones

Written by 9:42 pm Agro y Producción

Productores de San Javier reciben 500 alevines para su producción piscícola

En el marco del fomento a la producción piscícola, el IMAC entregó 500 alevines a productores de San Javier para diversificar sus chacras.

El Instituto de Macroeconomía Circular mantiene una fuerte apuesta por la diversificación de la producción en las chacras misioneras, que incluye la piscicultura y con ella, la entrega de alevines en distintas zonas de la provincia. En este marco, productores de San Javier recibieron una partida de 500 alevines que servirán para fortalecer su desarrollo.

Oscar Ferreira Franza, uno de los beneficiarios, comentó sobre sus expectativas a partir de esta entrega. “Recibí alevinos de pacú, yo tengo una pileta acá que hice en el fondo y pretendo criar, a ver si puedo implementar otro tipo de pescado para poder así, tener mi propia producción”, contó con alegría. De hecho, no es la primera experiencia para el productor: ““También tengo una verdulería y una plantación de verduras orgánicas, desde rúcula y espinaca a otras cosas”.

En el caso de Juan Zapalowski, comentó que está indagando en la producción para el consumo personal, pero no descarta comercializar los pescados. “Llegué a sacar pescados de siete u ocho kilos, en mi laguna, y tengo ganas de seguir criando, sobre todo para mi gente, y por ahí para vender”, afirmó.

Alevines: el objetivo de más pescado durante todo el año

La piscicultura es una actividad que desde hace décadas, mostró un crecimiento en la provincia y esto se debe a varias acciones llevadas a cabo para potenciar la labor de productores. Lo cierto es que a la fecha, más de cuatro mil personas, incorproraron esta actividad a las chacras.

Sobre el inicio de este desarrollo, brindó más detalles, Guillermo Faifer, director de Acuicultura y Desarrollo Pesquero del Ministerio del Agro. “La actividad piscícola comenzó en Misiones en la parte comercial en 1996. Después el estado comenzó a atender la demanda, y desde el 2000 se creó un área dentro del Ministerio“, puntualizó en diálogo con LT17.

Sobre los productores que incorporaron estas prácticas expresó que “esta actividad le permite tener el pescado fresco para su consumo y vender el excedente”.

En 2020 Misiones se adhirió a la Ley Nacional 27.231 de Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola, esto generó un impulso a acciones que llegaron en lo inmediato. “Eso nos permitió acceder al FONAC que es el Fondo Nacional, y con estos fondos pudimos armar un equipo de trabajo que son 12 técnicos especializados y equipados para hacer controles. Además trasmitir a los productores las técnicas y procesos para hacer que la piscicultura sea una actividad que genere ingresos y recursos“, señaló.

En diálogo con Canal 12, Roque Gervasoni, presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), recordó que “Misiones tiene una demanda de 9 mil toneladas de pescado por año. Y nosotros abastecemos una parte. La idea es potenciar y crecer, con la idea que la tarea de la piscicultura sea muy rentable para el colono”.

(Visited 20 times, 10 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.