Secciones

Written by 11:00 pm Agro y Producción

Productores celebran la medida de la justicia que suspende la importación de yerba mate

productores yerba

La medida judicial es celebrada por el sector yerbatero. Para el planteo se tuvo en cuenta que la materia prima de Brasil y Paraguay contiene “metales pesados”.

La Justicia de Misiones resolvió una medida cautelar, este jueves, para determinar la suspensión de las importaciones de la yerba mate en sus derivados y materia prima. Para ello, se tuvo en cuenta que el material proveniente de Brasil y Paraguay contiene “metales pesados”. Así, los productos importados no cumplen con los requisitos vigentes de salubridad, motivo por el cual representan una amenaza para los consumidores y el pequeño productor.

La decisión que fue recibida con gran alivio por el sector de la producción, fue tomada por el juez Civil y Comercial número 5, Fernando Escalante, al aceptar un amparo que suspende la importación de yerba mate en Argentina.

Además, el fallo del magistrado determina la suspensión de “todas aquellas normas, actos y/o disposiciones administrativas nacionales dictadas en su consecuencia, que tengan por objeto desregular la comercialización de la yerba mate, liberar las importaciones del producto o materia prima del mismo y altera la estructura, funciones y atribuciones conferidas oportunamente al Instituto Nacional de Yerba Mate, de conformidad con su texto original de la Ley 25.564, hasta tanto se dicte sentencia definitiva”.

Opinión de referentes yerbateros

Consultado por canal12misiones.com, Nelson Dalcolmo, director por la Producción y actualmente responsable temporario de los actos de administración del INYM opinó que “la medida es buenísima. Viene a dar una directa respuesta positiva ante las diferentes peticiones que se realizaron desde el sector yerbatero”. En ese sentido, consideró que “con buen tino el Juez decidió dar lugar a las peticiones”.

Al mismo tiempo, remarcó que “tenemos que usar todos los medios posibles para tratar de parar estas movidas de las empresas, que vienen a poner en jaque a la producción nacional”.

Aclaró que actualmente “tenemos una producción yerbatera que está en condiciones de abastecer al mercado interno y exterior. Si hubiera necesidad de yerba es otra cosa, pero en realidad estamos con una producción excelente, con una cosecha que viene muy bien”.

También, recalcó: “La medida es abarcativa porque habla reiteradamente de la importancia de las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)”.

En tanto que el presidente de Asociación Unión de Agricultores de Misiones y director por la Producción en el INYM, Marcelo Hacklander, señaló: “Necesitamos que el Gobierno nacional tome la decisión de quién será la persona que quede a cargo de la Institución, para poder trabajar en las diferentes cuestiones

Entrevistado por LT17 Radio Provincia de Misiones, indicó que “una de las cosas que siempre tenemos que agradecer es que el Ejecutivo provincial siempre estuvo al lado de la producción yerbatera. Nos tendieron la mano en todo lo que necesitamos”.

Marcelo Hacklander, director por la Producción en el INYM, en diálogo con LT17 Radio Provincia de Misiones.

Consumo nacional

Días atrás, el ministro del agro de la provincia, Facundo López Sartori encabezó el reclamo con una ponencia ante la comisión de Cámara de Diputados de la Nación. En esa ocasión, afirmó que la actividad controlada “tenía resultados positivos y queremos que siga siendo así”.

Señaló que hay un valor cultural detrás de los altos niveles de consumo que existen en Argentina sobre la yerba mate. “Más del 96% de los argentinos consumen yerba mate”, indicó, por lo que sostuvo: “no hablamos solamente de una economía regional sino de un desayuno a nivel nacional, estamos hablando de la infusión nacional”.

(Visited 365 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.